Zona de desastre y cierre de Dioxitek

El intendente de Córdoba, Ramón J. Mestre, declaró "zona de desastre" a las nueve manzanas que rodean a Raponi Industrial Química, donde el jueves por la noche se produjo una explosión que dejó 66 heridos, dos de gravedad, y daño medio millar de viviendas. La Municipalidad, en tanto, informó que clausurará el lunes la planta de tratamiento de uranio Dioxitek, ubicada a 3 cuadras del lugar del siniestro.

Raponi Industrial Química SRL, la empresa del barrio Alta Córdoba donde se produjo una grave explosión anoche y que dejó 66 heridos, no tenía autorización para utilizar productos inflamables. La firma se constituyó como sociedad el 22 de septiembre de 2008, según consta en el Boletín Oficial de la Provincia y sus socios son Sergio Hilton Raponi -detenido imputado por estrago doloso agravado- y Alejandra María Raponi.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.