Zafrán se suma al centenar de empresas B en Argentina (y lanza galletas orgánicas para niños)

La empresa alimenticia que se dedica a la elaboración de galletitas, snacks, granolas y barritas de frutos secos, obtuvo la certificación de Empresa B, por su impacto económico, social y ambiental, y de esta forma se suma a las 116 empresas que en Argentina ya poseen dicha catalogación. Al mismo tiempo lanza su marca Zafranito, sus galletas orgánicas para niños.
 

Image description
Image description
Image description
Image description

Zafrán, recetas honestas obtuvo recientemente la certificación de Empresa B, que la reconoce como empresa de triple impacto, desde el punto de vista económico, social y ambiental. De esta forma se une a las “mejores empresas para el mundo” por su modelo de impacto y sus buenas políticas y prácticas. La comunidad cuenta con más de 3.200 empresas en el mundo, más de 570 en América Latina, y en Argentina actualmente 117 poseen esta certificación, dentro de las cuales se encuentra a partir de ahora Zafrán.
 


Junto con la certificación obtenida Zafrán asume el compromiso de una gestión transparente con una medición continua de impacto y la incorporación del propósito en el estatuto social de la empresa: “Mejorar el mundo a través de la alimentación y la inclusión laboral, para potenciar la vida de las personas, eliminar las enfermedades no transmisibles y generar un impacto positivo en el ambiente”, afirman desde la compañía. 

Zafrán fue fundada en el año 2012, y desde entonces se esfuerza por ofrecer galletas, granolas, snacks y barras de frutos secos con ingredientes reales, aquellos que podés encontrar en tu casa, quitando cualquier sobrante como procesos químicos, conservantes, colorantes, exceso de azúcar, grasa, etc. Todos sus productos se comercializan en grandes cadenas de supermercados, dietéticas, farmacias y mediante venta online.
 


Desde su fundación la marca trabaja en pos de la inclusión laboral, permitiéndoles a personas con discapacidad o que pasaron por situación de encierro acceder a un trabajo, deporte, cultura, arte y salud. También lo hace en pos del cuidado ambiental, lanzando este año su primera línea de productos orgánicos, a través de una nueva marca pensada para niños, denominada “Zafranito”, que busca combatir la obesidad infantil. Además, persiguiendo el mismo objetivo, este año lanzarán la primera línea de productos de consumo masivo del país en envases compostables.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?