Winter is coming: Tierra del Fuego presentó su oferta de invierno en Córdoba

(Por SU) Adelantándose a la temporada invernal, representantes del “fin del mundo” llegaron a la ciudad para mostrar novedades en Cerro Castor, mayor conectividad desde el interior del país con Aerolíneas Argentinas, capacidad hotelera y más. 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Por tercer año consecutivo y con una recepción con comidas típicas del sur de nuestro país y un show de presentación, influencers, medios de comunicación y funcionarios del gobierno cordobés conocieron un poco más de cerca un “nuevo” destino.

En cuanto a conectividad, en palabras de Luis Castelli, presidente del Instituto Fueguino de Turismo, “tenemos muchos vuelos en temporada: no solo el vuelo directo de Aerolíneas desde Córdoba, sino el corredor atlántico que une Mar del Plata a Comodoro Rivadavia y Ushuaia; y los vuelos desde Buenos Aires que en temporada son muy frecuentes (alrededor de 6 o 7 vuelos diarios)”.

¿Un dato interesante? Córdoba se considera el tercer mercado para el destino, detrás de Capital Federal y Gran Buenos Aires (el primero) y Rosario (el segundo). Castelli aseguró que con la conectividad directa que hay desde hace un año y medio desde el Taravella -y teniendo en cuenta que desde Rosario no hay vuelos- Córdoba pasaría segundo lugar.

¿Cuántos somos…?

En cuanto a la capacidad hotelera, Castelli reconoció que cuentan con 6.500 camas, distribuidas en alojamientos que van desde hosterías o cabañas hasta hoteles 5 estrellas. “El alojamiento se acomoda perfectamente a todos los bolsillos”, declaró.

La temporada más fuerte es la estival, que va desde octubre o noviembre hasta el mes de marzo: “coincide con las vacaciones y eso es muy importante, aunque julio y agosto también son meses fuertes”, sostuvo el presidente del InFueTur.

Proporción exacta: 50 y 50

Tanto Castelli como el titular de la concesión del Cerro Castor, Juan Carlos Begué, sostienen que la cantidad de extranjeros y argentinos es similar. En el caso del Cerro, puede haber mayor presencia de argentinos en determinados meses, sumados a los equipos de competición mundiales que se concentran en el sur de nuestro país. En el caso de los extranjeros que eligen Ushuaia, en su mayoría, son brasileños.

Entre las reformas de este centro de esquí se encuentran la ampliación de la red de nieve artificial, un lago para tener agua en la zona este de la montaña y la construcción de un edificio de 1.100 metros con una pista de patinaje de 800 metros cuadrados.

El predio demandará una inversión cercana a los US$ 4,5 millones y también incluirá una nueva confitería, sanitarios, lugares para alquiler de patines, un lugar para lockers VIP donde guardar esquís, son algunas de las novedades para esta temporada. En el segundo piso, además, instalarán un spa para las cabañas que se encuentran en la base del Cerro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.