Western Union ahora permite recibir dinero del exterior directamente en una cuenta bancaria argentina

The Western Union Company anunció que clientes en más de 50 países -incluyendo Estados Unidos, España, Brasil y Perú- podrán enviar dinero a través de Western Union directamente a la cuenta bancaria del destinatario en la Argentina.

Image description

De esta forma, la red de envío a cuentas bancarias de Western Union les permite a los usuarios escoger entre operar en puntos de atención físicos de la empresa y canales bancarios para enviar dinero directo a las cuentas bancarias de sus destinatarios en más de 50 países, ahora incluida la Argentina. La implementación de esta solución complementa la amplia red de agentes de la compañía en más de 200 países y territorios.

“En Western Union trabajamos para hacer más conveniente, rápido y confiable el acceso al dinero para nuestros clientes, tanto en efectivo como en forma digital, cuándo y dónde lo necesiten,” comentó Maximiliano Babino, vicepresidente y gerente General de Western Union en América del Sur.

De acuerdo con información del Banco Mundial (World Bank data) el 50 % de los argentinos está bancarizado. Se espera que esta cifra crezca como resultado de los esfuerzos públicos y privados enfocados a la inclusión financiera detallados en la iniciativa “Prioridades para la Argentina” (Argentina’s G20 Presidentcy 2018 Priorities), que es parte de la Asociación Global para la Inclusión Financiera (Global Partnership for Financial Inclusion).

Ver también -- Maximiliano Babino

“Las condiciones del mercado local en la Argentina favorecen la estrategia multi-canal que es una de las prioridades para nuestra compañía”, agregó Babino. “Estamos dispuestos a ofrecer distintas alternativas para el envío y recepción de dinero a nuestros clientes, muchos de los cuales operan bancarizados a través de sus cuentas”, concluyó.

Para enviar dinero a una cuenta bancaria en la Argentina los clientes deben concurrir a un agente de Western Union y proveer la información necesaria del receptor, como el nombre de su banco, DNI y CUIL.

A comienzos de 2018, Western Union Argentina fue la primera de América latina y el Caribe en permitir a sus clientes a enviar dinero desde sus sucursales directo a cuentas bancarias del exterior, en más de 50 países, incluyendo los destinos más frecuentes como Brasil, China, Italia, México, España y los Estados Unidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.