Vender para sobrevivir: el Teatro La Llave subasta los trajes de sus obras (van desde $ 3.000 a $ 25.000)

(Por Sofía Ulla) La sala de teatro independiente más grande de la ciudad de Córdoba se encuentra, como muchos otros lugares, en crisis. Con las obras suspendidas desde marzo y gastos fijos cercanos a los $ 200.000, los actores y actrices del teatro cordobés piden ayuda a cambio de sus trajes. Veamos.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Luego de una exitosa temporada de verano donde tenían 12 obras en cartelera, el Teatro La Llave -ubicado en Gauss al 5730- se vio extremadamente afectado por el cierre de los teatros por la pandemia.

A pesar de que recibieron ayudas económicas por parte del Gobierno de la provincia (como créditos de $ 26.000 pesos) los gastos fijos que genera el teatro rondan los $ 200.000, lo que se hace imposible de cubrir con ese monto.
 


Desde la Red de Salas solicitaron ayuda a varios sectores: a Epec para poder condonar la deuda; a la Municipalidad de Córdoba que, ahora, se comprometió a que “ninguna sala va a cerrar”. 

Ivanna Martin, parte del Teatro La Llave, sostiene: “Nos llevó mucho tiempo de la cuarentena que nos ayuden” y agrega que “hay muy buena disposición pero la situación sigue siendo adversa”.

Al pensar una solución -que no fuera el cierre definitivo- se plantearon la venta de los trajes que usaban en las obras infantiles. Así, 30 trajes de las 12 obras que ocuparon la cartelera de lunes a lunes en el verano se pusieron a la venta. 
 


La mayoría están confeccionados por sastres, bordados a mano y -desde el teatro- decidieron “bajarles” el precio: el valor actual de cada traje está por debajo de lo que realmente valen. Los precios van desde los $ 3.000 a los $ 25.000.

Ivanna cuenta que ya recibieron ofertas de varios puntos del país, entre ellos de la Patagonia y de Buenos Aires. 

¿Cuándo es la vuelta?
En cuanto al regreso del público a la sala de los teatros, Ivanna Martin comenta que “el teatro es un lugar seguro, si se toman todas las medidas y se respetan los protocolos” y agrega: “Necesitamos que nos habiliten urgente, aunque sea mitad de sala, como nos habían dicho”.

Martin cuenta además que “la comunidad que va al teatro está muy triste y nos ayuda con lo que puede”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?