Laura Agosta / Dhaka, Bangladesh: “¡Acá en Bangladesh el helado es buenísimo! Hay una compañía que se llama Bellísimo, muy buena, que hasta tienen el gusto “caramel” que sería nuestro dulce de leche. El kilo está más o menos a US$ 3,2. En general les encantan los dulces a los bengalíes al punto que hay cosas que yo no puedo comer de lo dulce que son”.
Maricel Ibañez / Asunción, Paraguay: "En Paraguay está Grido, pero el más masivo se llama Amandau. Tenemos varios Freddo locales... ¡4D y Sugar son los mejores! El kilo de helado en promedio cuesta US$ 8".
Carola Lorena Aciar: "En Curitiba no hay heladerías con las características de Grido. En el caso de heladerías populares (de precio más bajo) se puede encontrar a Bapka y Veneto, las mismas se encuentran en el Estado de Parana y -en el caso de Veneto- también en Santa Catarina. En estos casos el kilo de helado llega a US$ 7. Otra de las más populares y conocidas es Kibon que, si bien no tienen locales propios, venden su marca en supermercados, estaciones de servicios y kioscos. Las heladerías de mayor calidad y precio son extranjeras, una de ellas es Cold Stone Creamery cuyo origen es de Estados Unidos y se encuentra en 21 países (más de 1.900 locales). También está “nuestra” Freddo y otra también llamada Freddo Gelatos (foto). El precio del kilo de helado, en estos casos, llega a US$ 17".
Fabián Albert, La Paz, Bolivia: “Aquí en heladerías está Gigibontá (antes Rinascimiento), que es la mejorcita... Es italiana y administrada por la comunidad italiana. Es buena, pero no se compara con las nuestras. A nivel popular, esta Dumbo (foto), una cadena de restaurantes que venden helados y son más o menos. En Santa Cruz de la Sierra sí se ven más heladerías y son más tradicionales que en La Paz. Aquí, no hay cadenas a nivel país y la verdad es que son bastante malos los helados. Se venden más los envasados como los Arcor de Argentina y Delicia y Pil de Bolivia".
Bárbara Anderson / DF, México: "Las heladerias se llaman Paleterías. Y en su mayoría son 'nieves' de sabor. Hay una cadena muy tradicional que se llama La Michoacana con sabores desde pétalos de rosas hasta zanahoria pasando por lechuga y esquites. Los helados de crema (a la italiana) curiosamente han sido una nueva protagonista en muchos casos de argentinos radicados acá. Una de ellas, la que más creció, se llama Alto Tango y ya la compró BIMBO y es su linea premium de helados para todas sus tiendas de cafe y pan (El Globo)".
Marcelo Bresin / Pordenone, Italia: "Aunque sea la patria de los helados, en Italia las heladerías son negocios familiares, que pasan de padres a hijos por generaciones: nada de franquicias, ¡es un arte! De hecho, son negocios chicos pero que llegan a tener muy alto rédito, según posición y prestigio. Los sicilianos se autoproclaman los mejores heladeros del mundo, aunque hay varias heladerías en el país que pueden afirmar lo mismo (doy fe). En general, el helado se consume en la calle (cucuruchos o copas comprados en heladerías artesanales) o en casa (tarros de kilo comprados en supermercado). A granel (por kilo) se usa más bien para festejos, reuniones familiares, etc".
Dianela Fonterroy / Budapest, Hungría: "Perdón por la demora pero quería averiguar todo perfectamente para poder brindarles la información realmente como es... 9 meses del año en este país hace frío, dos meses es templado y solo un mes con calor... por ello no existen empresas hungaras que fabriquen helado pero si puedo contarles sobre el mercado de helado en la zona. Primero en el podio en los paises del centro este de Europa, La antigua Yugoslavia, Turquía, entre otros se posiciona Magnum, marca que forma parte del grupo Unilever. Segundo podemos encontrar a: Bemutatkozas, marca polaca. Y tercero, Ledo como marca croata. Con respectos a los productos que las fabricas producen junto a los helados es muy relativo son grandes grupos empresariales que compran buenas marcas pequeñas, copian el proceso y lo estandarizan para producir en forma masiva... Se pueden contar múltiples productos en un mismo grupo empresarial".
Mechi Forte / Barcelona, España: "Bueno, hablar de heladerías acá es pensar 100% en helados italianos o argentinos. Está plagado de heladerías pero siguen siendo las extranjeras las más famosas: 1-Vioko es mi heladería favorita pero también la de casi toda la ciudad. Tienen más de 50 sabores, los dueños son de Argentina. Podes encontrar los famosos gustos argentinos y deleitar los sabores como en casa. Hasta tienen dulce de leche y lemon pie. Hay varias sucursales en los mejores puntos de la ciudad, cerca de la playa y al frente de una catedral. 2- Fratello: totalmente italiana, excelente calidad-precio. 3- De la Crem como su creativo nombre lo indica son helados super rebuscados en sabores y contenidos, para gente de un buen poder adquisitivo. 4- Belgiuos famosos por utilizar frutas exóticas y de todo el mundo, producen helados rarisimos y exquisitos. 5-Llagurt famosos por ser de acá (Barcelona) la base del helado es yogur de la casa. Acá el helado no es nada caro: las dos bochas te pueden salir unos €3,50 y son bien grandes. Hay muchas heladerías que venden también horchata de chufa (bebida refrescante con azúcar y chufa molida, parecido a la avellana) también granizados y yogur helado. En invierno las heladerías tienen chocolate caliente y facturas".
Francisco Felipe / Padova, Italia: "Acá se vende helado a granel. Básicamente a buen precio y caro no existe. O por lo menos no vi. Sale las dos bochas entre 2 y 3 euros. Un poco caro para los valores de argentina. Cadenas hay varias, Grom que venden helados biológicos, Cioccolato que fue galardonada con el mejor helado de Italia".
Carola Lorena Aciar / Curitiba, Brasil: "En Curitiba, no hay heladerías con las características de Grido. En el caso de heladerías populares (de precio más bajo) se puede encontrar a Bapka y Veneto, las mismas se encuentran en el Estado de Parana, y en el caso de Veneto también en Santa Catarina. En estos casos, el kilo de helado llega a USD 7. Otra de las más populares y conocidas es Kibon que si bien no tienen locales propios, venden su marca en supermercados, estaciones de servicios y kioscos. Las heladerías de mayor calidad y precio son extranjeras, una de ellas es Cold Stone Creamery cuyo origen es de USA, y se encuentra en 21 países (más de 1.900 locales). La otra heladería extranjera es la argentina Freddo. El precio del kilo de helado en estos casos llegan a USD 17".
Rocío del Valle Manso / Wellington, Nueva Zelanda: "Acá el helado popular se llama Tip Top sale 2 a 3 NZD una/dos bochas de helado. El kg en el super esta a unos 7-9NZd. El kg de helado Cadbury sale lo mismo. Con respecto a otras marcas de mejor calidad, tenemos una heladeria llamada Kaffe Eis (vende helado realmente hecho con crema y no con aceite hidrogenado como muchas marcas en todo el mundo) y una bocha sale 4.5 nzd. 1/2 kg sale como 10nzd en el super. Si mal no recuerdo, los neozelandeses son los que mas consumen helado en el mundo. El consumo per capita anual es alrededor de 26kg. No hay otro país que lo supere".
Ivana Margenet / Berlín, Alemania: "Este verano fue impresionante el calor que hizo en Alemania, estuve casi cada día en las heladerías mas cercanas de la oficina comprando helado. Lo que puedo decir de las heladerías de helado artesanal es que la mayoría son italianas y tienen sabores atrevidos como limón con albahaca... ¡ése es mi favorito! No existe una cadena de helados cuando se trata de bochas, sino que en cada barrio hay una diferente. En cuanto a los helados de palito también se ven muchas marcas blancas en los supermercados. El Magnum de Nestlé se ve mucho y los de Häagen Dazs, son muy ricos ¡pero caros! Adjunto foto comiendo helado de Janny's una heladería local que tienen sabores exquisitos mezclados con licores y trozos de fruta y chocolate".
Victoria Olsina / Auckland, Nueva Zelanda: "Acá no hay ninguna empresa que tenga 1.127 sucursales de nada porque es un país muy chiquito de 1.5 millones de habitantes. Respecto a los helados, son bastante menos populares que en Argentina, pero sí se consume y hay un par de cadenas bastantes más chicas, que tendrán 8 ó 10 sucursales. Generalmente son heladerías italianas. Respecto a los precios, no se vende por kilo -o por lo menos yo nunca compré-: venden por bochas y cuestan 3.5 USD más o menos. Evidentemente es más caro que en Argentina. Lo que estoy viendo ahora es que en los supermercados venden unos helados premium que cuesta 6 USD más o menos por litro y la verdad que la conversión de litro a kilo te la debo. Eso es lo más cercano al helado en pote (que acá nunca vi), aunque puede ser que sea solamente mi experiencia".
Anahi Weidhaas / Frankfurt, Alemania: "En Frankfurt -como en toda Alemania- se vende helado a granel. De hecho, existen numerosos EisCafé que están en firmes manos italianas. Los hay exquisitos y espantosos, pero no son una marca como Grido o Bariloche, sino cafeterías donde se pueden consumir increíbles copas heladas o Spagetti Eis por ejemplo. Obviamente no se trata de spagettis helados, sino helado de vainilla con salsa de frutilla... de rechupete".
Joaquin Lo Cane / Bandar, Brunei: "Paradójicamente, para un país donde la temperatura media anual es de 28 grados, con un récord de mínima cercano a los 20ºC, la cultura del helado no está desarrollada y es claramente un nicho para cualquier buen heladero artesanal que quiera intentar la aventura. En los supermercados se encuentran los típicos helados palito y envasados de las marcas internacionales bien conocidas, a precios muy altos, debido al costo de importación".
Tu opinión enriquece este artículo: