¿Vale? Recontravale: Banco Comafi será el main sponsor de la Liga Nacional de Básquetbol

La Liga Nacional de Básquetbol -una liga que es ejemplo en su management- suma a Banco Comafi como main sponsor, en un convenio de tres años y es transversal a las diferentes competencias que se encuentran bajo la órbita de la Asociación de Clubes.

Image description
Autoridades del Banco Comafi y AdC
Image description
Alessio (LaUnión de Formosa), Zurbriggen (Obras), Gutierrez (Ex Obras, generación dorada -medalla de bronce en Pekin)

La máxima competencia profesional de básquet de Argentina tendrá el naming La Liga Banco Comafi. También llevarán el nombre de la entidad bancaria La Liga Argentina, La Mini Liga y el torneo Súper 20.

Además, el acuerdo incluye el ingreso de Comafi como patrocinador oficial de La Liga Femenina, La Liga 3x3 y la Súper Copa de La Liga. La alianza tendrá una duración de tres años y dará inicio en agosto próximo, con el comienzo del Súper 20 Banco Comafi de la Temporada 2018-2019 de La Liga Nacional de Básquetbol.
 


“Estamos felices de anunciar la incorporación de Banco Comafi como main sponsor de La Liga. El plan de crecimiento a largo plazo del básquetbol argentino incluye alianzas estratégicas con socios con los que mantenemos una relación recíproca, que potencie a ambas partes. Con esta alianza, siendo el básquet el deporte más federal de Argentina, buscamos trabajar junto a la entidad bancaria llevando a cabo distintas acciones en todo el país y desarrollando temas como proyectos de inversión, planes de infraestructura, programas de beneficios y soluciones en ticketing, entre otros”, resumen Fabián Borro, presidente de la AdC.

Por su parte, Alejandro Cid, gerente de Banca Minorista de Banco Comafi, explicó que la alianza prevé el acompañamiento de Banco Comafi a la Asociación de Clubes y sus socios en el desarrollo de planes de inversión, más servicios y herramientas que le permitan profesionalizar la administración de la actividad, así como la provisión de servicios bancarios y financieros. “Se alinea con la estrategia que viene desarrollando el Banco de construir un eje de entretenimientos y espectáculos, donde el deporte también nos permite sumar valor para nuestros clientes ofreciéndoles diferentes experiencias y beneficios en entradas, charlas y clínicas con los jugadores, entre otros”.

“El básquet transmite valores que compartimos con nuestra marca, relacionados con la familia, la amistad y el disfrute; y tiene una gran convocatoria en el interior, un punto no menor a la hora de tomar la decisión de construir este acuerdo”, afirmó Cid.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.