¿Usted pagó el alquiler este mes? El 31% de los inquilinos de unidades comerciales no lo hizo

La “noventena” se sigue sintiendo a la hora de abonar el alquiler. El informe del Colegio Profesional de Inmobiliarios de este mes reveló que casi el 50,88% de los inquilinos de oficinas, locales y galpones no pudieron pagar a término y el 30,81% directamente no efectuó el pago. ¿Qué pasó con las viviendas? Veamos.
 

Image description

En abril, primer “principio de mes” en cuarentena obligatoria la entidad lanzó el informe. En aquel entonces, el 37,23% de los locatarios de inmuebles comerciales no había podido cumplir el pago de la renta. 

Este mes la situación no mejoró mucho. Según el relevamiento un 30,81%, no pudieron pagar el alquiler y  un 18,31% de los inquilinos de unidades comerciales realizó pagos parciales.
 


¿Por qué no pagaron?

  • El 58,77% indicó que el principal motivo fue la situación económica derivada del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
  • Un 1,16% por problemas relacionados al canal de pago.
  • Un 39,61% de los inquilinos comerciales, si bien no pagaron a la fecha del relevamiento, abonaron en los días posteriores, de acuerdo al comportamiento que se viene observando todos los meses.

Qué pasó con las unidades habitacionales
Según el informe en promedio, en toda la provincia, el 82,61% de los inquilinos de viviendas abonaron el alquiler en junio. El 12,36%, de los locatarios no pudieron pagar y un 5,02%, realizaron pagos parciales. 

Al ver los porcentajes del reporte de abril, el porcentaje de inquilinos que abonaron el pago a término se mantiene.
 


Del 12,36% que no pudo pagar el alquiler en junio, el 67,53% remarcó que los motivos fueron los problemas económicos generados por la cuarentena y un 2,27% problemas relacionados con canal de pago. Hay un 30,19% de inquilinos que, si bien no pagaron a la fecha del relevamiento, abonaron en los días posteriores, de acuerdo al comportamiento que se viene observando todos los meses.

El relevamiento del Colegio Profesional de Inmobiliarios de Córdoba se llevó a cabo entre el 13 y 16 de junio, entre 308 Corredores Públicos Inmobiliarios - CPI sobre una base de administraciones de 17.860 unidades habitacionales (viviendas) y 4896 unidades dedicadas a la actividad comercial (oficinas, locales, galpones, etc). La muestra se distribuyó en 164 profesionales en Córdoba Capital y 144 distribuidos en 55 localidades en toda la provincia.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?