Unilever continúa su Vida Sustentable (22 marcas que aportan el 70 % del crecimiento)

En una sociedad en que el reciclaje, la vida sana y el consumo responsable se muestran como un gran valor, continuar concibiendo los negocios desde la perspectiva de la sustentabilidad parece ser un viaje sin retorno para algunas empresas. Eso muestra la multinacional Unilever en la presentación de los resultados del Plan de Vida Sustentable.

Image description
Image description

“Hoy en día la única estrategia de negocio que tiene la compañía es la sustentabilidad. El modelo de producción lineal está agotado y los negocios sustentables reducen el riesgo, lo que equivale a menores costos”, explica Miguel Kozuszok, presidente de Unilever Latinoamérica y Cono Sur.

En la búsqueda de nuevos modelos sustentables está la clave y este año la compañía se suma a la economía circular, un sistema que propone un reciclaje desde el diseño; las materias primas, la producción, el uso y la reutilización de los residuos son la parte esencial de esta estrategia.

“En 2017, las 22 marcas sustentables crecieron un 46 % más que el resto y aportaron el 70 % del crecimiento de la compañía. Además, en la cadena de abastecimiento hemos logrado ahorrar desde el 2008 a la fecha 750 millones de euros”, agrega Miguel.

Este año la empresa continúa con el desafío y ayuda a promover cambios de hábitos de los consumidores mediante un acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el programa “Reciclando en la Ciudad”, que utiliza los puntos verdes para que los consumidores lleven sus reciclable y, a cambio, reciben un descuento para comprar productos de Unilever en Farmacity y Pigmento. “Es un programa que comenzamos el año pasado y funcionó muy bien, se acercaron más de un millón y medio de personas; por eso es que este año también sumamos a la cadena Cencosud con sus tres banderas, DiscoVea y Jumbo para que nos acompañen en ese concepto”, concluye Kozuszok.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).