Unilever continúa su Vida Sustentable (22 marcas que aportan el 70 % del crecimiento)

En una sociedad en que el reciclaje, la vida sana y el consumo responsable se muestran como un gran valor, continuar concibiendo los negocios desde la perspectiva de la sustentabilidad parece ser un viaje sin retorno para algunas empresas. Eso muestra la multinacional Unilever en la presentación de los resultados del Plan de Vida Sustentable.

Image description
Image description

“Hoy en día la única estrategia de negocio que tiene la compañía es la sustentabilidad. El modelo de producción lineal está agotado y los negocios sustentables reducen el riesgo, lo que equivale a menores costos”, explica Miguel Kozuszok, presidente de Unilever Latinoamérica y Cono Sur.

En la búsqueda de nuevos modelos sustentables está la clave y este año la compañía se suma a la economía circular, un sistema que propone un reciclaje desde el diseño; las materias primas, la producción, el uso y la reutilización de los residuos son la parte esencial de esta estrategia.

“En 2017, las 22 marcas sustentables crecieron un 46 % más que el resto y aportaron el 70 % del crecimiento de la compañía. Además, en la cadena de abastecimiento hemos logrado ahorrar desde el 2008 a la fecha 750 millones de euros”, agrega Miguel.

Este año la empresa continúa con el desafío y ayuda a promover cambios de hábitos de los consumidores mediante un acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el programa “Reciclando en la Ciudad”, que utiliza los puntos verdes para que los consumidores lleven sus reciclable y, a cambio, reciben un descuento para comprar productos de Unilever en Farmacity y Pigmento. “Es un programa que comenzamos el año pasado y funcionó muy bien, se acercaron más de un millón y medio de personas; por eso es que este año también sumamos a la cadena Cencosud con sus tres banderas, DiscoVea y Jumbo para que nos acompañen en ese concepto”, concluye Kozuszok.

Tu opinión enriquece este artículo:

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.