Un recorrido por los olores, sabores y paisajes de Malargüe.

(GS) Esta ciudad mendocina atrae principalmente a los turistas por sus hermosos paisajes cuyanos y sus atractivos geológicos, como el Castillo de Pincheira o la Cueva de las Brujas. Pero todos los años para esta fecha, una festividad hace que casi toda la capacidad hotelera esté cubierta.
El olor a asado y la música nos reciben en la vigesimoquinta Fiesta Nacional del Chivo; un predio al aire libre y un escenario digno de un gran festival, son el marco perfecto para disfrutar del chivito malargüino y de los clásicos vinos mendocinos. El miércoles a la noche la celebración estuvo dedicada a los jóvenes: 17 bandas locales y La Mancha de Rolando fueron los encargados de entretener al público; el jueves 13 el plato fuerte fue el Chaqueño Palavecino, y el viernes le tocó el turno a Los Carabajal y Víctor Heredia.
El cierre del festival estuvo a cargo de dos artistas muy distintos: La Sole y la banda cordobesa de cuarteto La Konga. (Más sobre el Castillo de Pincheira, la cueva de las brujas y que más pasó en la fiesta en ver la nota completa).

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Castillo de Pincheira. Esta formación geológica está ubicada a 27 km. de la ciudad de Malargüe por la Ruta Nacional 9. En el lugar se puede apreciar la labor de la erosión en la roca formando una figura que simula la forma de un castillo medieval. El paisaje cuyano acompaña en la caminata que incluye cuevas, puentes colgantes y espacios ideales para recostarse a tomar unos mates y disfrutar del silencio. Además el predio de Castillos de Pincheira cuenta con camping y un restaurant donde se pueden degustar sabores típicos como el chivito o la trucha.

Caverna de las Brujas. Es difícil describir con palabras la experiencia que uno vive dentro de la Caverna de las Brujas. Un guía nos invita a pasar a la primera sala subterránea -equipados con trajes de seguridad y de iluminación-  donde nos narra la historia del nombre del lugar mientras uno acostumbra la vista a la oscuridad total. Después de 15 minutos aproximadamente, es notorio ver cómo, donde antes no se veía nada, ahora empezamos a notar las siluetas de quienes nos acompañan. El recorrido nos deleita con estalactitas, estalagmitas, cortinas de piedra e incluso corales marinos fosilizados. El recorrido dura cerca de 2 horas y el silencio que hay en el interior de la tierra es tal que hasta se pueden escuchar los latidos del corazón de tus compañeros de viaje.

Cabalgata por el río Malargüe. Una opción para pasar el día en el campo es la cabalgata. Hay distintas ofertas al respecto: desde jornadas de 2 horas hasta otras de 7 días donde se pueden cruzar Los Andes a caballo. En esta ocasión fuimos a la casa de Marcelo de Valles y Aventura. Un lugar pintoresco ubicado a minutos del centro malargüino. Cuando uno lo escucha hablar, se da cuenta del cariño y el cuidado que tiene con sus animales. La cabalgata es ideal para compartir el momento entre amigos, reírse y distenderse, incluso para compartir unos mates y una picada sentados a la sombra de un sauce de 70 años.

Fiesta Nacional del Chivo. Este festival nacional es un espacio pintoresco y cálido que refleja que Malargüe es una ciudad con alma de pueblo. La fiesta fue impecable desde todos los aspectos de la organización y la coordinación. Lamentablemente hubo dos episodios que opacaron esto. El primero, durante la actuación del grupo Coral Lutherienses -grupo que recrea las obras de Les Luthiers-, quienes estaban interpretando “Educación Sexual Moderna”; un sacerdote sanrafaelino perteneciente a la congregación del verbo encarnado irrumpió en el escenario principal y le arrebató el micrófono al actor y pidió que la actuación se suspenda. El segundo hecho fue con la prensa durante el show de Soledad cuando la policía y las personas de seguridad no dejaban a los fotógrafos y camarógrafos que se acercaran al vallado para poder cubrir el espectáculo. En ambos casos el responsable de prensa de la municipalidad de Malargüe no dio respuesta a las preguntas y optó incluso por pelearse con algunos periodistas curiosos por lo que había ocurrido. Pero esas son simplemente 2 manchas que no opacan la calidad del festival que este año se animó a combinar -desde mi opinión muy satisfactoriamente- el folclore, el rock y el cuarteto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?