Uesebe, el servicio para que nunca te quedes sin batería, ya está en más de 110 locales

(Por José Carrizo Jerez) Cuántas veces cargaste el teléfono a la mañana y a la tarde ya estaba sin batería. Con Uesebe ya no es necesario que vuelvas a tu casa a cargarlo. Mediante la app podés ver todos los locales que tenés cerca para que, en unos minutos, vuelvas a tener tu teléfono cargado y listo para usar de nuevo. Hablamos con Daniel Montero, fundador de Uesebe.

Image description
Image description

¿En qué consiste Uesebe?

“Son estaciones de carga inalámbricas para la mesa de algún bar, restaurant, o para cualquier local que quiera brindarle un plus a sus clientes, ofreciéndoles la posibilidad de cargar la batería de su teléfono cuando ellos lo dispongan.

En el caso de eventos o de locales más grandes (como gimnasios o clubes por ejemplo) ofrecemos torres, que son bases de 1.70 metros de altura. Cada base posee ocho casilleros que cuentan con llave propia, para que los clientes puedan dejar cargando de manera segura su teléfono”.

Nuestras baterias cuentan con un amperaje superior al de cualquier cargador común (como el que te viene con los celulares), por lo que la velocidad de carga con nuestros dispositivos es mayor”.

Si yo tengo un local y quiero el servicio, ¿cómo tengo que hacer?

“Si vos me pedís un equipo lo único que necesito es que mandes el logo de tu local, para que nosotros podamos generarte el diseño que va a ir en el equipo o en la torre. Una vez que tengo eso, en 72 horas tenés los equipos o las torres que vos pidas”.

¿Cuál es el costo?

“Nosotros te entregamos el equipo en comodato. Cuando vos lo recibís no tenés que abonar nada. Lo único que se paga es un seguro de $250 mensuales que cubre toda falla o ruptura que tenga el equipo, excepto pérdida o robo del mismo. Salvo eso, cualquier cosa que le pase durante el mes nosotros en 24 horas vamos y te lo arreglamos o te lo reponemos.

En cuanto a las torres, el seguro funciona de la misma manera. Lo que cambia es el precio: tiene un costo de $1000”.

¿De qué depende que un local elija tener un equipo o una torre?

“La preferencia tiene que ver con cómo cada dueño visualiza a su local. A partir de allí decidirá si prefiere un equipo (o más de uno), o bien una torre con ocho casilleros.

Por ejemplo algunos dueños prefieren que los clientes tengan un servicio a mesa para cargar su teléfono. Otros buscan no desconcentrar al cliente de la charla poniéndole el teléfono a cargar en la cara, y por ello contratan el dispositivo de torre para que deje el teléfono allí guardado con llave y se despreocupe”.

¿De qué material están hechos los equipos?

“Cuando iniciamos con Uesebe en noviembre del 2015, arrancamos con un dispositivo de madera. Ahora los equipos son de policarbonato con acrílico. Algo mucho más tecnológico y estético”.

¿Actualmente cuántos locales tienen Uesebe?

“Nuestro fuerte es Córdoba Capital. Actualmente tenemos distribuidos 300 equipos en 110 locales, y en cuanto a las torres, tenemos repartidas 40 en aproximadamente 25 locales.
Aquí estamos en distintas zonas, como Nueva Córdoba, Barrio Güemes, Alta Córdoba, Barrio Jardín, Cerro Las Rosas, entre otros. Si estás en tal zona y querés saber dónde cargar tu teléfono, a través de nuestra app podés consultar cuáles son los locales más cercanos a tu ubicación.

También nos podés encontrar en otros lugares del país. Estamos en Medialunas Calentitas en Catamarca, Johnny B Good en Neuquén, en cinco locales en Salta, y en distintas franquicias de Junior B a lo largo del país (en Carlos Paz, en Río Cuarto, en Funes, provincia de Santa Fe, y en Ushuaia)”.

¿Cómo sé si un local cuenta con Uesebe?

“Todos los locales se identifican con un logo en la vidriera que dice “Uesebe – Cargá tu batería”. La idea es que cuando el cliente entre, vea el logo y reconozca que ese local cuenta con el servicio de Uesebe. Lo mismo que sucede con el logo de Wi-Fi”.

¿Cuál es su proyecto a mediano/largo plazo?

“Nuestra idea principal es avanzar hacia el norte del país, y luego a Buenos Aires. Como contamos con espacios publicitarios disponibles en todos nuestros equipos, estamos en busca de un sponsor para seguir ampliando el alcance del servicio.

También nos gustaría brindarles a los clientes de los locales un servicio de toma corriente para que puedan cargar sus computadoras, ya que actualmente las estaciones de carga inalámbrica son solo para celulares”.

Si te interesa adquirir el servicio de Uesebe, podés pedirlo a través de su teléfono de contacto, o bien mediante sus redes sociales: Facebook: Uesebe, Instagram: uesebe.sa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.