Topless está bueno; wireless está muy bueno, pero ¡passwordless sería el paraíso! (es posible un futuro sin contraseñas, dice Auth0)

El unicornio argentino -recientemente adquirido por Okta- nos trae un mañana sin contraseñas, con el lanzamiento de WebAuthn Passwordless, una plataforma que permite a los usuarios acceder y validar sus datos tan solo con la cara o huella. Mirá.

Image description

Cuántas veces nos habremos olvidado alguna clave teniendo que hacer cual peregrinación cibernética para poder recuperar nuestra cuenta. Desde cuál es el nombre de nuestra primera mascota, mejor amigo o comida favorita, la odisea burocrática sigue vigente, pero no por gusto.

Es que son pocas las empresas que han dado el salto a otras metodologías de autenticación de datos, pero parece que poco a poco eso está cambiando, si no miremos a Auth0, que acaba de lanzar una plataforma que muestra a flor de piel el futuro del “passwordless”.

Auth0 WebAuthn Passwordless (autenticación web [WebAuthn]; sin contraseña [Passwordless]), es una función de autenticación que permite a los usuarios finales iniciar sesión sin problemas, con un identificador biométrico, como el reconocimiento facial o la huella digital (Face ID o Touch ID como en los iPhone). Una alternativa que promete ya que elimina la tediosa necesidad de pensar contraseñas largas y complejas (y todo lo que supone detrás), rápido, fácil y seguro, sin vueltas.

Pero no solo por la comodidad, sino principalmente por la seguridad y es que según un Informe de Investigación sobre Filtración de Datos de 2021 (2021 Data Breach Investigations Report) de Verizon, las contraseñas comprometidas son responsables del 84% de las filtraciones, provocando dolores de cabeza a los usuarios.

“A pesar de la orientación continua sobre la creación adecuada de contraseñas y las advertencias repetidas contra la reutilización de contraseñas, los consumidores anhelan la comodidad y continúan utilizando la ruta más fácil y conveniente para acceder a las aplicaciones”, señaló Shiv Ramji, director de Productos de Auth0. “Un futuro sin contraseña está impulsado en gran medida por dos fuerzas principales: la seguridad y la conveniencia. Las empresas quieren proteger las vulnerabilidades que vienen acompañadas de las contraseñas y también quieren ofrecer a sus usuarios una mejor experiencia digital. Auth0 WebAuthn Passwordless es una opción moderna para organizaciones que buscan atraer y retener usuarios”.

Ni 1234, ni talleresteamo: a dar la cara (o el dedo)

Con Auth0 WebAuthn Passwordless, los usuarios pueden validar con datos biométricos basados en la autenticación web (WebAuthn), el estándar web oficial para la autenticación sin contraseña según lo publicado por W3C y utilizado por FIDO, para la autenticación de primer factor. Esta forma de autenticación elimina las debilidades de seguridad basadas en la reutilización de contraseñas, ya que no se requieren contraseñas. Además, esta nueva funcionalidad es ideal para empresas que buscan tener una experiencia de autenticación que respalde la conversión y retención de usuarios que desean más opciones y menos fricciones en su experiencia de inicio de sesión.

Un win-win

De este modo Auth0 WebAuthn Passwordless elimina la necesidad de que los usuarios ingresen credenciales de nombre de usuario y contraseña, dejando la practicidad de lo biométrico para salvaguardar nuestros datos, lo que alivia las preocupaciones de privacidad y seguridad de los usuarios finales. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.