Terrand Audits consolida su servicio “Tienda Check” en Argentina y lo exporta a Europa (cuidado de marca y control de franquicias)

(Por Luciano Aimar) La empresa desarrolladora de programación Terrand Audits, hizo fuerte su aplicación de control de auditorías para marcas (con cierto número de franquicias) en Argentina y ahora ponen sus actividades en modo exportación. Cómo funciona la plataforma, en nota completa.

Image description
Image description

No La aplicación “Tienda Check” desarrollada por Terrand Audits tiene como función principal el control de auditorías que una empresa realiza en todas sus franquicias. Pero además, permite el ingreso a la plataforma de múltiples sectores de la empresa, como pueden ser los franquiciados, para hacer requerimientos internos, registrar o cerrar incidencias y hacer pedidos de materiales o arreglos.

Toda la información y documentación de estos procesos, queda guardada en la plataforma para ser utilizada por los propietarios de una marca y sus franquicias, con el fin de poder realizar reportes que les permitan conocer parámetros, estadísticas, datos que les sean útiles para una mejora contínua y una mayor rentabilidad.

Los principales usuarios de este desarrollo son los auditores y supervisores de todas las marcas que tengan franquicias para controlar. Y lo pueden hacer desde sus dispositivos móviles o computadoras.

El costo de Tienda Check varía según la cantidad de locales o franquicias que tenga la marca. Los precios van desde los $ 5.000 a los $ 100.000 mensuales. Las marcas argentinas, tienen en promedio 30 franquicias y eso equivale a un costo de $ 20.000 mensuales. De todas maneras, las empresas a las que Terrand apunta, arrancan en las 15 franquicias.

La contratación del servicio es mensual y desde Terrand Audits brindan 15 días de prueba gratuitos para adaptar el servicio a cada cliente.

Para el desarrollo de Tienda Check, Terrand Audits concretó una inversión de aproximadamente US$ 200.000.

Tienda Check no es lo único que tiene Terrand

La empresa dedicada a fortalecer procesos con aplicaciones móviles, hace foco en la innovación, tecnología y las experiencias de los usuarios, para lograr esas soluciones móviles que mejoren la rentabilidad de los procesos de cada marca.

Para el desempeño de sus actividades, Terrand cuenta con 2 unidades de negocio:

1 - Soluciones verticales

La empresa cuenta con 3 puntos fuertes en el desarrollo de sus soluciones verticales:

  • Trade Marketing: Pone la estrategia de ejecución del punto de venta en la mano de cada integrante de la empresa (control de stock, auditorías, control de activos, fotos, datos de geolocalización y reportes online).
  • Mantenimiento / Auditoría: Para que los procesos de mantenimiento resistan a una auditoría, permite gestionar el plan de mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo desde un único lugar obteniendo trazabilidad en los datos mediante: fotos on site, geolocalización, alertas en tiempo real y registro de incidencia.
  • En esta unidad de negocio, se desenvuelve Tienda Check.

2 - Desarrollos a medida

Esta unidad, denominada Terrand Lab, se encarga de realizar todos los trabajos a medida que solicitan distintos clientes. Es un método muy elegido por las empresas y desde Terrand Audits sostienen que ha crecido mucho la demanda de servicios personalizados.

Las plataformas o aplicaciones desarrolladas a medida tienen inicialmente un costo de mano de obra. El valor de esta app personal, varía de acuerdo a lo que pida el cliente. Una vez realizado el trabajo, el método de contratación es de manera mensual.

El comienzo de Terrand

Si bien la empresa creó Tienda Check y comenzó a comercializarlo a mitad de 2018, el antecedente de operaciones en el rubro se remonta a comienzos del año 2018, cuando Terrand desarrolló plataformas para dos clientes puntuales, que fueron Havanna y Café Martínez.

Actualmente, a Café Martínez y Havanna se le sumó una lista de clientes entre los que se destacan: La Serenísima, Danone, Alba, Incer, Aguas Danone Argentina, NT, Sushi Club, Costumbres Argentinas y La Fabrica Sandwichs.

En el caso de La Serenísima, Terrand desarrolló una plataforma llamada “Mant Log”. Este servicio especial no se comercializa, a diferencia de otros trabajos que pueden ser tomados como base y luego sufrir modificaciones.

Terrand de exportación

La empresa se encuentra abriendo una sucursal en Madrid. La desarrolladora llegó a Europa con 3 clientes activos: Danone España, Talentum (Agencia de Marketing) y PTV Telecom (Comunicación).

Sumado al desembarco en España, Terrand se encuentra con actividades en Brasil, puntualmente con la marca Havanna. Y también existen operaciones con empresas de Paraguay.

En cuanto a los objetivos futuros de Terrand Audits, está en los planes hacer pie en Estados Unidos, pero sin perder el foco en España, ya que es la punta de lanza para operar en Europa. El punto a favor que tiene la empresa es que todos los productos son multilenguaje, es decir, que no tienen limitación para operar en ningún país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.