¿Tenés un amigo croata? Contale de esto: Lanzan su Primer Censo Digital y todavía estás a tiempo de sumarte

El proyecto independiente y autónomo es para todos aquellos que tengan algún antepasado croata, participen o no de actividades de instituciones propias en nuestro país. Los interesados podrán registrarse hasta el 28 de diciembre. 
 

Image description

El Primer Censo Digital Croata permitirá conocer el número y distribución geográfica de los croatas y sus descendientes, descubrir de qué oleada migratoria provinieron sus antepasados y advertir el nivel de conocimiento y de preservación del idioma. Contribuirá además a interconectar personas e instituciones en base a intereses profesionales, sociales, económicos o consulares y a colaborar en la planificación de actividades y proyectos comunitarios para los próximos 5 a 10 años. 

La convocatoria está a cargo de las consejeras representantes de la Argentina ante el Consejo del Gobierno de la República de Croacia para los croatas que viven fuera de la República de Croacia, y es auspiciada por la Embajada de la República de Croacia en Buenos Aires. 
 


En este momento, el Censo cuenta con un primer informe parcial. Entre los principales datos se destaca que los croatas arribaron a la Argentina en tres grandes olas migratorias y sus descendientes están ampliamente distribuidos en las 23 provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La ola migratoria más numerosa es la que ocurrió entre los años 1919 a 1945 con cerca de un 50% y le sigue la ocurrida antes de 1918 con casi un 30%. Después de la Segunda Guerra Mundial lo hicieron los padres o abuelos de los censados (cerca del 20%) quienes en mayor o menor medida conservaron el idioma. Los antepasados que llegaron a la Argentina son los tatarabuelos, bisabuelos y abuelos de los censados. 

“Creemos que el censo es la mejor llave para conocer a la comunidad croata, la mayoría de los censados no ha formado parte de ninguna asociación croata y asisten ocasionalmente a eventos sociales, culturales o religiosos. Hay mucho interés por conocer el idioma, actividades culturales, artísticas, culinarias, sociales y empresariales, entre otras”, expresa la Dra. Jelena Nadini, miembro del Consejo de Gobierno de los croatas fuera de la República de Croacia.

La Dra. Iva Vidi, también miembro del Consejo destaca que “con la información recabada se abren múltiples oportunidades de generar redes sociales, culturales y económicas entre los croatas, sus descendientes y la relación entre Croacia y la Argentina”.
 


Por su parte, el Lic. Cristian Sprljan, coordinador general del proyecto, informa que “concluido el censo, se elaborará un informe final que será compartido públicamente, cuyo foco será generar con los intereses manifestados una sinergia positiva con la misión de preservar, mantener y fomentar la cultura y la identidad croata en nuestro país, así como fortalecer su relación con Croacia. En el mosaico de identidades que conforma la Argentina, la colectividad croata es parte activa de la historia y del futuro. Abuelos, padres e hijos podrán enriquecerse con el legado cultural de su identidad”.

El Primer Censo Digital Croata estará disponible online hasta el 28 de diciembre del 2020 y es totalmente digital. Quienes quieran ser parte del proyecto deben ingresar a https://forms.gle/PZNt61st5sFyQ1YF9.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?