Teatro para bebés (¡y una obra con más de 500 kilos de sal!)

Puede sonarte un tanto “raro”,  pero lo cierto es que todos los domingos de marzo, con un concepto y una estética diferentes, se está presentando en el Teatro Real la obra “¿Hay alguien ahí?”, para bebés de entre 0 y 3 años.
En un ambiente de semioscuridad en el que los niños siguen la luz y luego pueden jugar con la escenografía -que por cierto consta de unos 500 kilos de sal-, esta es la única experiencia que trabaja con los sentidos en niños de tan corta edad en Córdoba. (Más sobre el teatro sensorial y una escenografía armada con sal, en ver nota completa).

Image description
Image description
Image description

“En 2008 hicimos un taller con Adolfo Simón, un español que vino al Festival para Niños y Jóvenes ese año y la verdad es que la experiencia fue muy rica, y muy al estilo del teatro europeo”, relata Marina Abulafia, directora y actriz de teatro para niños.

¿Hay alguien ahí? tiene una duración de 30 minutos y no más de 70 espectadores en la sala, para que los niños puedan disfrutar a fondo la experiencia.

“Es un viaje al placer, con dramaturgia invisible, en la que los bebés siguen la luz y cuando la obra termina pueden jugar con los 500 kilos de sal industrial que usamos como escenografía”, cuenta al tiempo que explica que la sal representa lo árido del mundo cuando llegamos a él.

La idea de este tipo de teatro por el que ya pasaron unos 1.000 espectadores entre padres y bebés, es iniciar a los niños desde corta edad en la experiencia del teatro.

Sinópis de la obra
Un árbol permanece silencioso, enterrado en una montaña inconmensurable de sal. Sal de vida, terreno hostil, despojado, austero, sal que conserva.

Un ojo se detiene, contempla la desolación, y se pregunta, ¿quién está ahí?

Un árbol se impone, abraza al Universo con sus ramas, como queriendo unir el cielo con la tierra. Un árbol que fue flor, fruto, semilla por siglos y se ha detenido, ha contenido al tiempo en una semilla.

Unas manos penetran la sal, un sonido rompe el silencio, despierta la memoria, empuja por salir...

Despierta el universo salobre y acaricia, nutre al árbol.

Árbol y sal danzan juntos la vida, tejen su historia con lanas de colores, anida un pájaro, navega un hombre ciudades de sal,  un equilibrista del tiempo.

Florecen juntos, se arrullan, los seres que surgen como "terrones de esperanza".

Días y horarios:
Teatro Real sala Azucena Carmona
Domingos de marzo de 2011 a las 17 y 18 (se agregó una función  a las 17)
Entrada general $ 20, bebés hasta 3 años gratis. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.