Taconeando Nueva Córdoba: llegó Nazaria Zapatos a un mercado superpoblado

Si hay algo que no le falta al barrio de los estudiantes son locales de moda. A pensar del competencia, Nazaria Zapatos decidió desembarcar frente al Paseo del Buen Pastor con una fórmula que promete ganarse el gusto de las jóvenes de la zona: bueno, bonito y barato. Qué se viene en materia de tendencia de calzado y precios promedio de un par, en nota completa.

Image description
Nazaria apunta al mercado de las jóvenes universitarias en Nueva Córdoba.
Image description
Nazaria Zapatos se metió en el corazón de Nueva Córdoba (San Lorenzo 110).
Image description
Brillo para usar de noche como de día.

Nazaria Zapatos aterrizó en el mercado del calzado hace 10 años y ya cuenta con 23 locales distribuidos en todo el país pero en Córdoba recién hace un año está empezando a "pisar fuerte".

"Estamos en Villa María y decidimos probar la marca en Córdoba (por ciudad capital)", dijo a InfoNegocios Marco Cúneo, responsable de traer la franquicia a la provincia.

De todos los lugares disponibles en Shoppings, galerías, peatonal e, incluso, Centro, decidió ubicar a la zapatería en el corazón de Nueva Córdoba (San Lorenzo 110), al frente del Paseo del Buen Pastor.

Lo cierto es que Nazaria Zapatos promete las tres "B" en un solo producto: bueno ("Tenemos una tasa de falla bajísima", señaló), barato (el promedio de un par cuesta $750) y bonito ("Estamos atentos a las últimas tendencias de la moda", completó).


Qué esperar para esta primavera/verano (lo que viene)
"Estar a la altura" de la temporada será más literal que nunca ya que las plataformas que se impusieron durante el otoño/invierno se mantienen para la época estival.

Las franciscanas permanecen firmes en los estantes con los clásicos blanco y negro pero comenzaron a resplandecer destellos de tornasolados y brillos para incorporar no sólo de noche, sino también de día.

Los estampados se incluyen en la nueva temporada disputándose el gusto de las clientas: ¿flores o animal print?

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.