Sofar, el club secreto de los shows impredecibles (¿sabías que hay un “capítulo Córdoba"?)

(Por SU) ¿Dónde es?, ¿quién toca?, ¿cuántas personas asisten? Todas estas preguntas solamente las conocen los productores de Sofar Córdoba. Conciertos secretos, íntimos y en tu ciudad con un nuevo formato de entradas: aplicar en una web, ser aprobado o no y poder compartir los shows. ¿Querés saber más? En nota completa te contamos.

Image description
Image description
Image description
Emmanuel Horvilleur formó parte de una de las ediciones de Sofar Córdoba.
Image description

Todo comienza en 2009 en Londres. Tres amigos fueron a ver una banda y sintieron que el público no era agradecido y no valoraba el trabajo de los músicos. Así, decidieron elegir una nueva forma de apoyar a los artistas: el primer Sofar Sounds fue inaugurado en el living de una casa con 8 amigos y una banda, hasta convertirse en lo que es hoy.

La idea principal de Sofar (una comunidad mundial de conciertos íntimos) es despertar la curiosidad y el amor por la música. Victoria Auad, una de las productoras de Sofar Córdoba, reconoce que “el hecho de no saber quiénes tocan y dónde se hacen los eventos es un tema de confianza en las producciones que organizan los shows”.

En Córdoba, la “movida Sofar” comenzó hace, aproximadamente, un año y medio sin alcanzar la trascendencia esperada. Hace siete meses, en octubre del 2017, se hace un relanzamiento de esta curaduría de conciertos con Lucía Weller, Victoria Auad Paula Reta a la cabeza del proyecto.

Depende dónde, depende cuántos

“Se trata de una comunidad colaborativa, donde el anfitrión ofrece su casa, espacio, centro cultural, para poder vivir la ‘experiencia Sofar”, destaca Victoria. Del resto se encargan las productoras: conseguir los equipos de sonido, de video, de iluminación; trasladarlos y comunicar a los “invitados” dónde será la reunión musical.

El método para aplicar a las entradas es simple: hay que inscribirse en la web de Sofar y completar el formulario. El dato a tener en cuenta es que solamente pueden gestionarse dos entradas por persona, aunque esto depende del lugar elegido en cada edición. Cuando cierran las inscripciones, la elección es aleatoria y se les comunica a los elegidos la ubicación.

Los lugares son itinerantes: pueden ser livings que reúnan 60 personas o espacios en los que 200 asistentes puedan disfrutar de los shows. Al momento de llegar al lugar elegido, el público se entera quiénes van a tocar esa noche a través de un flyer. Los ritmos son variados: rock, indie, pop, trap, funk, jazz y hasta bossa brasileña con invitados del país vecino (como en la última edición).

El próximo 16 de junio es la edición del mes y viene con sorpresas (aunque pocas se pueden contar). Lo único que le confiaron las productoras a InfoNegocios es que va a ser el primer festival Sofar Córdoba, con una idea totalmente federal, con intercambios de artistas de Córdoba, Mendoza y Buenos Aires. Enterate en sus redes sociales: Facebook e Instagram.

Sonar, suena bien… ¿aplicás al próximo?

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.