Sipssa va por las “capitales” del interior cordobés (y se encamina a los 50.000 afiliados)

La empresa de medicina prepaga celebró esta semana sus 20 años de vida con un evento en el Paseo Buen Pastor. Allí su presidente, José Lozada, repasó los números de un 2016 que mejora muy lentamente y contó detalles de los planes de la firma. Todo, en la nota completa.

Image description
Image description
Image description

“Fue un año duro para la economía del país, en especial en el primer semestre, y sobre todo para la clase media. Si bien no llegamos al objetivo de crecimiento que nos habíamos puesto en 2015 cerramos el año con un 2 o 3% más de cápitas, que en el contexto es una buena noticia”, resume Lozada.

Hoy la empresa tiene 35.000 y pretende llegar a unas 50.000 cápitas en 2020.

“Nos hemos consolidado en el mercado y eso es muy importante”, acota el directivo, cuya empresa ya genera un centenar de empleados directos (65 propios y 35 comercializadores exclusivos).

Otro de las metas trazadas es crecer en la zona de cobertura: a las 6 sucursales actuales (2 en Córdoba, otra en Jesús María, una cuarta en Villa Carlos Paz, la de Río Segundo y la de Alta Gracia) se le sumará el año próximo al menos una más en el interior.

“No será en el Gran Córdoba, vamos a ir por una ciudad más importante”, dice Lozada quien se excusa de dar más información. Villa María, Río Cuarto y San Francisco son las localidades sondeadas para llegar con una próxima sucursal, de acuerdo a lo que pudo saber este medio. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.