Siempre hay lugar para uno más: Casanegra, otra propuesta en Güemes (cuál es su oferta de valor)

(Por Valeria L. Margosian / RdF) Cuando parece que ya no hay espacio para nada nuevo, asoma Casanegra (Fructuoso Rivera 310), con un mix interesante: cerveza artesanal, novedosos tragos de autor y una carta con diversidad de platos para todos los gustos.

Image description
Image description
Image description

No caben dudas que en Güemes se concentra gran parte de la movida nocturna, por lo menos de la zona centro de la ciudad. Casanegra inauguró hace un mes con el objetivo de ofrecer todo en un solo lugar: variedad y calidad. Por eso combina la cerveza artesanal (tan de moda en los últimos tiempos), coctelería y una amplia carta.

La especialidad de la casa son las pizzas con cocción a la vista en el horno de barro, en una terraza con plantas colgantes, que es la estrella del local. Pero también se consumen tablas de fritos, fiambres, árabes, de mar, que diferencian a Casanegra por la delicadeza para satisfacer todos los paladares. Sus dueños se jactan, también, por elaborar cada uno de los productos que sirven (hasta el pan, dicen).

El lugar comercializa exclusivamente la cerveza artesanal Checa y es el único espacio en Córdoba donde se pueden probar sus 8 variedades. El cliente que no es muy cervecero o no sabe cuál elegir, tiene la posibilidad de degustar todos los sabores, en vasos reducidos, para luego hacer el pedido (una a favor para los indecisos).

Casanegra, con una decoración que impacta por la mixtura de calidez y modernidad, es el punto de encuentro de los jóvenes, generalmente de martes a viernes. Los fines de semana es más probable ver un público un poco más grande, incluso familias, que además de cenar pueden disfrutar de la buena música que pasa el DJ.

Consultados sobre el balance, a un mes de su apertura, sus dueños explican que se han tomado este período para acomodarse y a partir de ahora ajustar detalles. Por el momento no piensan en sucursales pero sí tienen la intención de hacer las cosas bien para ir creciendo a paso firme; siempre focalizados en la devolución que vayan teniendo de los clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.