Si te digo 256... ¿te suena? Entonces es muy probable que seas programador (y ganes arriba de los $ 60.000)

Mañana 12 de septiembre se celebra a nivel mundial el Día de la Programación, y por ende a quienes producen cada elemento de nuestra rutina informática. Estos talentos, los más demandados del mundo, en Argentina pueden llegar a cobrar desde $ 62.000 hasta $ 120.000 (o más). 
 

Image description

No todos los 12 de septiembre en el mundo se celebra el Día de la Programación, sino el día Nº 256 de cada año, haciendo referencia al mayor número que se puede alojar en un byte, es decir, un conjunto de 8 bits (unidad mínima de información que procesa una computadora, los cuales pueden ser un 0 o un 1).
 


Argentina, desde hace varias décadas, se destaca a nivel mundial en ciencia y tecnología por su alto nivel de talento. Para grandes compañías internacionales nuestro país es un semillero, donde acuden en búsqueda de estos grandes talentos llamados programadores, para sus proyectos. 

Al día de hoy la industria argentina de software tiene una necesidad mínima de 7.000 nuevos profesionales, quedando vacantes 14.000 puestos en 2019. La alta demanda de estos profesionales hace que los salarios ofrecidos superen un 40% al promedio del mercado laboral en el país, al punto que referentes del sector hablan de estos como "el aceite del motor de la reactivación económica". 
 


Un 61% de los perfiles demandados en empresas de IT corresponden a desarrollo de software, y en Argentina cerca de 115.000 personas se desempeñan en el área, pero especialistas proyectan que la cifra crecerá a 500.000 en los próximos 10 años. Estos futuros talentos tienen una gran motivación, y es el salario, que en promedio para puestos junior (con hasta 2 años de experiencia) ronda los $ 62.000, para semi senior (entre 2 y 5 años de experiencia) se eleva a $ 97.000, y si hablamos de profesionales senior el número alcanza los $ 120.000.
 

“Argentina tiene una cultura tecnológica sorprendente. Es admirable ver cómo a pesar de todas las situaciones que pasamos como país, seguimos generando empresas exitosas y referentes en tecnología. No es casualidad, es parte de nuestro mindset, de la fuerza para realizar proyectos y del talento”, expresa Darío Simonassi, vicepresidente de ingeniería de Wildlife en Argentina.

Wildlife es un unicornio tecnológico global que se especializa en el desarrollo de juegos mobile y de herramientas de distribución y monetización de los mismos. Arribó a Buenos Aires en 2019, con la misión de incorporar 200 personas para fines de 2021. “Ese era el plan inicial, pero la excelencia profesional es tal, que en menos de un año los líderes de la compañía decidieron abrir localmente una unidad de negocios que no estaba en sus planes originales, por lo que estamos inaugurando un nuevo Game Studio”, agrega Simonassi.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?