Se viene la Copa América y Peñón del Águila cocinó una cerveza especial: Sud American Wheat

Peñón del Águila puso la casa y se llevó a cabo una de las cocciones colaborativas más grandes de Sudamérica, en donde cerveceros de 6 países se congregaron en la ciudad cordobesa de Malagueño para darle vida a la nueva jugadora de la Copa América, la cerveza Sud American Wheat.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Si bien la birra del momento es la Sud American Wheat, existe el antecedente de cervezas especiales, cuando Peñón del Águila el año pasado cocinó la IPA Argenta para el mundial de Rusia 2018, con la ayuda de cerveceros e ingredientes 100% argentinos.

Para la nueva competición a punto de comenzar en Brasil, la idea de la marca cordobesa fue clara, cocinar una cerveza bien sudaca que sea representativa. Para la receta se utilizaron ingredientes de diferentes regiones como malta Pilsen, trigo malteado, lúpulo Victoria de la patagonia, muña peruana, cedrón y palo santo paraguayo, y maracuyá ecuatoriano.

Para que Sud American Wheat sea una realidad, los cocineros de Peñón del Águila no estuvieron solos, ya que a la cocción se sumaron más de 50 cerveceros de Córdoba. Además, Peñón del Águila abrió sus puertas al continente y recibió a cervecerías de Ecuador (Mut), Paraguay (The Hop, Herken y Palo Santo), Brasil (Lohn Bier y Blend Bryggeri), Uruguay (Cabesas Bier) y Perú.

Para acompañar la jornada, hubo bandas tocando en vivo, muchas cervezas para disfrutar y carnes a las llamas como ya es costumbre en todas las colaboraciones que se llevan a cabo en la fábrica cordobesa.

“Queríamos hacer algo que de alguna manera involucre a nuestros amigos de Sudamérica y nos identifique como región, hace mucho lo veníamos pensando y bueno, qué mejor excusa que la Copa América para juntarnos y cocinar esta birra que tiene un poco de cada lugar” comentó Marcelo Roggio, anfitrión de Peñón del Águila.

Sud American Wheat, la nueva jugadora de la Copa América, estará lista en la semana del 10 de junio y podrá encontrarse en Bares Peñón del Águila, multimarcas y también el formato lata de 473 cc. Un dato para los amantes de la cerveza, es que en el instagram de Peñón del Águila la nueva cerveza estará en precio especial durante la Copa América, donde también acompañarán otras promos y sorpresas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.