Se viene el EPIAL 2015 (20% más de expositores)

Del 4 al 6 de noviembre, el II Encuentro Internacional de la Industria Alimentaria convocará a más de 100 empresas nacionales en Forja. Este año, a las tradicionales rondas de negocios se suman las rondas tecnológicas y el seminario para empresarios que aprovecharán expositores de toda la provincia, Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos. Más detalles, acá.

 

Image description

El evento es organizado por la Unión Industrial de Córdoba a través del Departamento Alimentos y la Cámara de Comercio Exterior, junto a más de 20 entidades co-organizadoras del sector alimenticio.

Rondas con operadores latinoamericanos y supermercadistas
El EPIAL también será el marco de la Ronda Internacional e Intranacional de Negocios a cargo de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba y la Unión Industrial de Córdoba, con el apoyo de la Agencia ProCórdoba SEM y el Consejo Federal de Inversiones, CFI. Las mismas se desarrollarán el 5 de noviembre, donde participarán importantes operadores de Latinoamérica y supermercados argentinos.
Expositores y empresarios locales podrán establecer entrevistas de negocios con operadores internacionales y nacionales interesados en alimentos de consumo masivo, insumos e ingredientes, packaging, maquinarias y equipamiento de la industria alimenticia.

Estarán presentes las principales cadenas de supermercados extranjeras radicadas en Argentina y cadenas de supermercados de Córdoba, como así también los principales pools de compras para minoristas y almacenes. Además, el evento convocará a importadores y distribuidores de Bolivia, Panamá, Chile, Costa Rica, México, Paraguay y Uruguay.

Los interesados en participar del encuentro podrán inscribirse en la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba vía mail (paolaaguero@cacec.com.ar) o por teléfono al 0351-4214804 / 4212715.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.