Se presentó Naves 2019, la competencia de Banco Macro que impulsa proyectos a nivel mundial

Por quinto año consecutivo, Banco Macro presentó -junto al IAE Business School- la nueva edición de Naves, la competencia que impulsa proyectos hacia nuevos horizontes para que obtengan reconocimiento global y fortalezcan sus modelos de negocios.

Image description
Image description

Este año, Naves Federal se desarrollará en 11 ciudades del país: Salta, Jujuy, Tucumán, Mendoza, Rosario, Santa Fe, Córdoba, Pergamino, Tandil, Neuquén y Posadas, donde se becarán de forma completa a más de 850 equipos que participarán de este proceso de formación, acompañamiento y networking.

Una vez más, la entidad bancaria financia el 100% de la competencia, y durante este año se invertirán más de $ 18 millones.

Para la competencia se pueden presentar trabajos de diversas temáticas, ya sean industriales, de servicios, salud, techs y apps, agro, gastronomía, turismo o con fines sociales. El programa apunta a emprendedores y representantes de PyMEs que buscan perfeccionar su modelo de negocio e innovar en su gestión.

El inicio del 1er seminario en Córdoba será el día 11 de junio, y el programa finalizará el 2 de octubre en Pilar, Buenos Aires.

Naves es la oportunidad que tenemos desde la Fundación Banco Macro para empoderar a nuestros clientes y no clientes y para poder seguir generando valor en las economías regionales. Por las aulas del IAE y convocados por Naves, desde el año 2015, hemos capacitado a más de 3.000 emprendedores a quienes acompañamos y formamos para potenciar sus emprendimientos.” indicó Milagro Medrano, gerente de Relaciones Institucionales y Atención al Cliente de Banco Macro.

La primera etapa ofrecerá cuatro seminarios en cada localidad a cargo de profesionales del IAE donde se dictarán contenidos sobre modelo de negocios, marketing digital, liderazgo, finanzas, entre otros. Además de la cursada presencial, todos los participantes tendrán acceso a la red de apoyo de Naves, formada por especialistas en diversas temáticas afines.

Durante los meses de junio y julio, se seleccionarán a los cinco ganadores provinciales que viajarán a Buenos Aires a participar de Naves Nacional. En esta etapa, se dictarán cuatro seminarios y las etapas finales de la competencia en el Campus del IAE Business School en Pilar.

El primer puesto de cada categoría de Naves Nacional ganará un Viaje de Formación Internacional a Israel -el mayor polo de emprendedurismo-, que les permitirá aprender cómo construir un emprendimiento potente, con proyección global, orientación al futuro y conexión con el poder de la innovación.

Los interesados en participar podrán inscribirse ingresando a la web de la competencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.