Se inauguró INNOVA Labs, el primer laboratorio de robótica e impresión 3D de la provincia

El objetivo es generar un espacio de innovación y tecnología tendiente a transformar la industria nacional mediante la incorporación de nuevos procesos y recursos humanos capacitados. Brindará capacitación y ofrecerá servicios al segmento corporativo e industrial.

Image description
Image description
Image description

La firma INDEX se especializa en diseño, impresión 3D y capacitación en nuevas tecnologías; mientras que RUF es promotora de innovación, eficiencia y aumento de productividad a través de la robótica y automatización.

La iniciativa funcionará en el coworking del complejo empresarial, desde donde brindará cursos de capacitación en diseño, impresión 3D y robótica, así como también, ofrecerá servicios a empresas e industrias en busca de la incorporación de estas tecnologías a sus procesos.

Por su parte, Daniel Parodi, presidente de Ciudad Empresaria y director de Innova Sv, señaló: “Desde nuestra aceleradora seleccionamos, impulsamos y potenciamos emprendimientos disruptivos, de base tecnológica, con el objetivo de proyectarlos al mundo. Con INNOVA Labs consolidamos nuestra área de investigación y desarrollo (I+D) incorporando la robótica y la impresión 3D y posicionando a Córdoba en el uso y aplicación de nuevas tecnologías”.

Innovación y tecnología

Se desarrolló la Jornada sobre Manufactura Aditiva, tal como se denomina al proceso de impresión en 3D. En la ocasión, se pudo observar el trabajo de diversas impresoras, sistemas de producción 3D, drones, robots, escaneos 3D en vivo, entre otras tecnologías afines.

Por otra parte, se llevó a cabo una serie de conferencias de la mano de especialistas como el ingeniero Eduardo Sabbatini, Director de Teknix, quien presentó Cómo cambió su empresa con el uso de Impresión 3D y Robótica; y Aldo Di Federico, de Advanced Machine Systems, quien disertó sobre Manufactura Aditiva por Impresión 3D con Polímeros y Metales, su complemento con la Manufactura Extractiva convencional.

En tanto, Aden Díaz Nocera, de IARD Institute for the Avanced Research and Development, se enfocó en Tendencias en Biotecnología y Tecnología Médica; Gabriel Barchuk, de RUF, expuso sobre Robótica Aplicada;  y finalmente, Carla Dawson, de Onmarc, debatió sobre Disrupción tecnológica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.