¡Se congelaron los helados!: Grido mantiene sus precios hasta fin de año (en todas las sucursales)

La cadena de heladerías decidió acompañar los festejos de fin de año manteniendo los valores en todos sus productos, revalidando su visión de estar cerca de la gente con una propuesta de calidad y buen precio.

Image description

Desde sus inicios Grido cambió paradigmas, llegando con toda su línea de helados a los barrios para que cada vez más gente pudiera disfrutar el momento de un buen helado. Desde siempre la decisión innegociable fue la de tener productos accesibles para llegar a la mayor cantidad de lugares, a la mayor cantidad de personas, la mayor cantidad de veces posibles.

Para este fin de año y en medio de un reacomodamiento de precios que muchas veces pierden referencia real, la tercera cadena de heladerías del mundo decidió mantener sus precios hasta fin del 2023. “Vamos a mantener los precios hasta fin de año, pero también vamos a renovar nuestro compromiso junto a los proveedores y a todos nuestros franquiciados de realizar solo los aumentos necesarios e indispensables para los meses que vienen, poniendo siempre en el centro a nuestro cliente que, más que nunca, valora de manera positiva a aquellas marcas que los acompañen en la posibilidad de poder disfrutar momentos felices”, define Sebastián Santiago, director comercial de Grido.

Grido cuenta con su planta industrial en Córdoba, todos sus proveedores se ubican en su gran mayoría en provincias vecinas, apostando a la calidad de la materia prima local. Posee una red de 2000 franquicias, de las cuales 1600 se encuentran distribuidas por todas las provincias argentinas y el resto se reparten entre Uruguay, Paraguay, Chile y Perú. Su plan de inversión al 2030 prevé duplicar su capacidad de producción para continuar su expansión hacia todo lugar donde la gente no tenga la posibilidad real de reunirse con la excusa de disfrutar un buen helado. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.