Santander trae a Argentina su programa Explorer de apoyo a emprendedores (más de 10.000 jóvenes españoles en sus 11 años de historia)

Impulsado a través de Santander Universidades, la XII edición de Explorer capitaliza el éxito de ediciones pasadas y amplía sus horizontes de oportunidad a cuatro países: España, Argentina y, por primera vez, Chile y México.

Image description

Junto con el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE), Santander Universidades lanza la XII edición del programa Explorer, el programa que apoya a jóvenes con espíritu emprendedor a desarrollar su idea de negocio para convertirla en proyectos viables, a través de técnicas de aprendizaje colaborativo. 

De esta forma, y durante 12 semanas, los participantes conectan con una comunidad internacional de emprendedores y desarrollan las habilidades necesarias para transformar su proyecto en una solución más sostenible. 

Casi una ciudad de jóvenes apoyados 
A día de hoy, esta iniciativa ha apoyado a casi 10.000 jóvenes españoles en sus 11 años de historia, con una última edición, celebrada entre enero y abril de este año, que ha contado con más de 1.500 jóvenes y 898 proyectos de emprendimiento, repartidos por casi medio centenar de Explorer Spaces, en universidades e instituciones colaboradoras de toda España. 

Durante tres meses, los jóvenes recibirán formación a través de una plataforma digital interactiva con contenidos y herramientas para desarrollar una solución de negocio sólida, viable y sostenible, así como apoyo y sesiones de trabajo grupal con compañeros de distintos centros con el propósito de fomentar el aprendizaje colaborativo. 

Entre los proyectos que han pasado por la XI edición, destacan, por ejemplo, Goodvertia, una plataforma para facilitar la financiación de proyectos medioambientales; Sístole, un pantalón con tecnología wearable que monitoriza los latidos del bebé y el ritmo de las contracciones, recogiendo los datos en una app; NaturGo, una web de alojamientos eco certificados que estandariza los criterios de certificación, o Pictolex, que simplifica documentos jurídicos y los hace comprensibles al convertirlos en un cómic que tiene la misma validez legal que un contrato convencional.

“Lo mejor de todo es la comunidad que se crea”, afirma Sebastián Pérez, de NeighborHub, participante en el Cantabria Explorer Space, que ha ideado una plataforma que conecta a propietarios de inmuebles de poco uso con empresas de logística para crear una red local de microalmacenes y mejorar la eficiencia de las entregas. 

El programa también ha contado con sesiones Q&A con alumni Explorer, que han interactuado en diferentes plataformas sociales, como Lara Terán, cofundadora de Jardines del Aire, que asegura que Explorer le ayudó a lanzarse y a no precipitarse: "No solo carecíamos de cualquier tipo de conocimiento económico financiero o de emprendimiento, sino que no nos terminábamos de creer que alguien como nosotras pudiera montar una empresa; lo veíamos demasiado grande, no sabíamos por dónde empezar”.

Llevando el emprendedurismo a nuevos horizontes
La XII edición de Explorer se desarrollará de septiembre a diciembre de 2021 y será la segunda convocatoria que se lanza durante este año, un hecho sin precedentes en la historia del programa ya que es la primera vez que se celebra más de una edición en un mismo año y en nuevos países como lo es Argentina, Chile y México.

Los equipos que lideren los proyectos más destacados disfrutarán, en verano de 2022, del Explorer Trip: una semana de inmersión junto a cientos de emprendedores en el hub de innovación EIA - European Innovation Academy de Oporto.

Toda la información sobre este programa está disponible en Santander X y el plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 12 de agosto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.