¿Sabías que nuestra Oktoberfest es la 3ra del mundo? (Del 2 al 12 de octubre en VGB)

“La Fiesta Nacional de la Cerveza es la tercera en su rubro a nivel mundial, luego de la de Munich (Alemania) y la de Blumenau en Brasil. Y con la de Blumenau estamos cabeza a cabeza”, señaló el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Gustavo Santos. Más en nota completa.

Image description
Walter Oechsle, Agustina Rosso, Gustavo Medina y Gustavo Santos en el brindis de la presentación de la fiesta.

Este año, Villa General Belgrano recibirá en su tradicional Parque Cervecero a más de 800 artistas y 50.000 personas en el marco de la 52º edición de la Oktoberfest. El intendente de la villa Gustavo Medina señaló que el evento es “una fiesta cultural por sobre todas las cosas (que) permite poner en el escenario lo mejor de las culturas, desde la helénica, pasando por la cultura austríaca, la suiza, la alemana, la polaca; es decir, las colectividades que representan a nuestros antepasados, los nativos y los que vinieron a poblar nuestras tierras”.

Medina destacó además que en su municipio funcionan ocho fábricas de cervezas artesanales, lo que lo convierte en el de mayor producción de litros de cerveza per cápita del país.

Por su parte, Gustavo Santos afirmó que “Villa General Belgrano es el modelo a seguir, es el destino que marca el deber ser de los destinos turísticos del país (porque) ha crecido en los últimos años en su oferta hotelera y gastronómica en cantidad y calidad”, al tiempo que felicitó al sector turístico por la reciente creación del Bureau de Congreso y Convenciones, único en la zona de Calamuchita y en todo el sur provincial. 

La programación completa de la fiesta y los valores de las entradas ya están disponibles acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.