“Que haya un motivo más”: Tierra del Fuego presentó su oferta gastronómica

(Por SU) En el tradicional restaurante San Honorato, ubicado en el corazón de barrio General Paz, el Instituto Fueguino de Turismo acercó los principales platos del fin del mundo a la mesa de los cordobeses.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El objetivo es acortar las distancias e invitar al público cordobés a que conozca otra de las virtudes de Tierra del Fuego: la gastronomía, como factor de atracción fuerte además de los paisajes y principales puntos turísticos.

InfoNegocios formó parte de la degustación y dialogó con el presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Lic. Luis Castelli, quien sostuvo que esta acción de expansión va en dos direcciones: por un lado, apoyando eventos gastronómicos dentro de Tierra del Fuego y por otro, saliendo al resto del país a los principales centros urbanos, para hacer conocer la gastronomía fueguina de la mano de sus principales chefs.

En esta ocasión, San Honorato tuvo el honor de recibir en su cocina al reconocido chef Ernesto Vivian del restaurant Kaupé. El chef fueguino fue el encargado de la preparación de los 5 pasos gastronómicos y de la posterior explicación de cada uno de ellos a los presentes:

1 - Centolla natural del Canal de Beagle

2 - Vieyras marinadas

3 - Ceviche de Cojinova

4 - Merluza negra en salvia y limón

5 - Helado de limón en tibio sabayón de espumante

Todos los pasos fueron acompañados por Bodega La Rural, con su línea de vinos Rutini (Apartado Gran Chardonnay, Encuentro Barrel Blend y Vin Doux Naturel).

Perú, el antecedente

Castelli reconoció que, en un principio, pusieron el faro en su situación gastronómica: “Hasta hace unos años, el 90% de la gente que iba a Perú iba por el Machu Picchu; ahora, el 50% va por eso y el otro 50% va por la comida”. Con este antecedente, Tierra del Fuego pretende que su gastronomía regional sea un atractivo más del destino.

El presidente del InFueTur hizo hincapié en explotar el potencial fueguino: aseguró que cuentan con productos, recursos y chefs; todo asociado a una naturaleza que siempre es atractiva para turistas de todo el país.

Tierra del Fuego siempre estuvo cerca…

El acercamiento del destino a los principales centros urbanos nacionales se dará a lo largo de todo el año, vinculando chefs fueguinos con restaurantes (aún no definidos) de Salta, Tucumán, Mar del Plata, Rosario, Mendoza, Buenos Aires, etc.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.