Qué dejó Nuevo Dinero: innovación financiera al alcance de todos (los bancos digitales, las estrellas)

El encuentro busca tener una actualización en todo lo que está pasando en cuanto a innovación financiera en Argentina. Novedades, nuevas apariciones y hacia dónde apunta el mercado, en nota completa.

Image description
Image description

Con más de 400 inscriptos, se llevó a cabo la quinta edición de Nuevo Dinero, el evento organizado por el periodista Pablo Wende y que reúne a los principales jugadores del mercado de innovación financiera.

En palabras de Wende, “estuvieron todos”: tanto los pesos pesados de Argentina como nuevas apariciones. Entre el público contaron con presencia tanto local como de Uruguay y Chile.

Nuevo Dinero se basa en dos conceptos fundamentales: innovación financiera e inclusión. Así lo explica su organizador: “La tecnología es aplicada a servicios financieros con un fin, que es mejorarle la vida a la gente, que sea más fácil comprar, acceder a un crédito, a una tarjeta o abrir una cuenta”.

Entre los diferentes modelos presentes, se destacaron los bancos digitales. Brubank, por ejemplo, es un nuevo jugador del mercado. Es un nuevo banco digital, que muestra el inicio de un camino que seguirán los demás. En este sentido, ya existe WiloBank pero aparecen OpenBank Naranja Fintech como otros modelos de bancas digitales.

“Hay un tema de edad”
Según Wende, si bien hay una predisposición a que toda la sociedad migre hacia lo digital, los jóvenes llevan la delantera.

“Probablemente un chico de 25 años nunca haya pasado por una sucursal de un banco”, sostuvo Wende y agregó: “Los jóvenes están mucho más habituados a usar un teléfono, pagar con el celular o acceder a un servicio financiero desde ahí”.

En cuanto a la diferencia con las generaciones más grandes, afirmó que la incorporación de los más chicos es natural y temprana, pero los adultos comprenden las ventajas y se van “metiendo de a poco”.

¿Hacia dónde vamos?
“Me parece que todas las empresas que nacieron para ofrecer servicios financieros digitales están yendo al modelo del crédito”, comentó Wende. Puntualizó en los ejemplos de Ualá (que anunció que va a darle crédito a los clientes a los que ya les conoce el track record) y Mercado Pago (antes canalizaban transacciones pero ahora van a apuntar al crédito también).

Entre los presentes en la quinta edición de Nuevo Dinero se encontraron representantes de: BrubankUaláRipioPortfolio Personal InversionesNXTPLabsWenanceVivusAfluentaMoniCredicuotasMambú AméricasVeritranIBM WatsonEquifaxCaeceisRed Link, Mercado PagoPrisma Medios de PagoCACECobro InmediatoRofexBindPrimaryOctagonTechnysisEcolon123 SegurosYacaréWestern UnionGire-Rapipago y Agilis.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.