Profesionales inmobiliarios crean su propio centro: nace CeCinCba (la preside Sebastián Rodriguez Metayer)

Agrupa a 200 corredores inmobiliarios de la provincia y promueve una red de profesionales para legitimar a la profesión como contrapartida a la actividad inmobiliaria ilegal. Con más de 1000 inmuebles activos, buscan interactuar con instituciones afines de otras provincias.

Image description
Image description
Image description

Según Metayer, quien dirige el Centro de Corredores Inmobiliarios de Córdoba, los objetivos son: “A nivel externo, el eje principal es ofrecer a los clientes las mejores propuestas de alquiler y venta de inmuebles; y a nivel interno, creamos las herramientas que nos permitan cubrir la necesidad imperiosa de gestionar para nosotros mismos, dándonos respuestas inmediatas por conocimiento y experiencia ante distintas inquietudes. Nuestro lema es “gestionando por el sector” y en él sintetizamos nuestra razón de ser”.

Este objetivo los diferencia y complementa con la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (CEDUC), destinada a representar a todo el sector del desarrollo urbano, y también con el Colegio de Corredores Inmobiliarios, que regula y fiscaliza la matrícula de los profesionales del ámbito.

CeCinCba cuenta con un sistema interno donde aportan información sobre sus propiedades a fin de compartirlas, lo que habilita un listado de más de 1.000 inmuebles activos para ofrecer a sus clientes. Además, obtienen descuentos especiales en empresas que prestan informes de la propiedad.

“Esas membresías nos abren la posibilidad de vender en todo el país y participar de congresos, jornadas, seminarios y actualizaciones legales internacionales. Además, hemos  creado CeCinCba Joven, con perfiles sub-40, que ya fue integrado a FIRA Joven pensando en formar más y mejores dirigentes para el sector a nivel nacional y provincial” agregó Farías.

En la agenda macroeconómica

“La falta de créditos para el desarrollo urbano y la ausencia de inversión en infraestructura son nuestro gran talón de Aquiles. Como positivo, destacamos el aliento al crédito hipotecario y la creación de las Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) para limitar la especulación de precios”, analizó Metayer.

Requisitos para ser miembro:

- Ser corredor Inmobiliario matriculado en el Colegio de Corredores Inmobiliarios de la Provincia de Córdoba (no se permite el ingreso de empresas que no sean del sector).

- Solicitud de planilla de adhesión aquí  y aprobación de la misma por el cuerpo de directorio de CecinCba.

-Pago de la cuota societaria.

Por último, desarrollan Rondas de Negocios a partir de las cuales ya han generado más de 60 negocios entre inmobiliarias locales: “A su vez, estamos trabajando en varios convenios, uno de ellos para que las inmobiliarias seamos precalificadoras directas para los bancos en el corto plazo”, ejemplifica Rodriguez Metayer.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.