Porsche cumple 70 años (proyectan 15 autos en el mercado cordobés)

(Por Florencia Brenna/ RdF) Dicen que para que un auto sea deportivo y premium tiene que, además de ser alemán, cumplir con los requisitos de máxima entrega, una larga historia y éxitos deportivos; al parecer Porsche cumple con todos.

Image description
Image description
Image description

En la celebración de sus 70 años la marca alemana hizo un repaso por su historia; desde la fabricación del primer modelo el 356 nº1 Roadster en el año 1948, siguiendo con otros grandes hitos como el nacimiento del 911 en 1963, recordando también su primera victoria de Le Mans con el 917 -en donde ya tiene 19 triunfos-, continuando así con sus modelos de Cayenne y Macan, productos que hoy poseen más del 80 % del mercado.

Así, y junto a la firma de la extensión por tres años del acuerdo de cooperación con YPF, es que llega al mercado argentino, a un precio de U$S352 mil -en su versión V8 win turbo-, el Cayenne Turbo. “Este modelo se presentó hace solo 3 meses en otros mercados del mundo y hoy llega a la Argentina. Es la 3° generación del Cayenne siendo la mejor integración del deportivo-premium”, comentó Gustavo Gioia, gerente General de Porsche en Argentina.

La marca que en 2017 vendió 140 autos, proyecta para este 2018 una baja en un 18 % llegando así a meter unos 110 vehículos en el mercado. “Buenos Aires representa un 60 % del volumen, siguiendo Córdoba y Rosario, donde pensamos vender unos 15 autos en cada provincia”, comentó Gustavo.

¿Cuánto afecta el aumento del dólar en las ventas? El problema no está en el dólar, está en los altos impuestos y sobre todo, en el alto costo de patentamiento que es del 10 %.

¿Llegan los autos eléctricos? En ese camino estamos, la marca está trabajando en eso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.