Por el incremento de los ciberdelitos, Bancor y el Ministerio Público Fiscal se unen para trabajar en conjunto

El presidente de Bancor, Daniel Tillard, y el fiscal general adjunto de la Provincia, José Gómez Demmel, firmaron un convenio para trabajar juntos en la prevención, comunicación y concientización de los delitos informáticos en el ámbito financiero.
 

Image description
Image description

En los últimos meses se ha registrado un incremento de este tipo de delitos durante el aislamiento por la pandemia del COVID-19, por ello se decidió formalizar en un convenio la cooperación existente entre Bancor y la Fiscalía del Cibercrimen para combatir la ciberdelincuencia y fortalecer la protección de ciudadanos y personas jurídicas.

“Una de nuestras misiones es cuidar a nuestros clientes. Por eso es tan importante la firma de este convenio que es inédito. Trabajar en conjunto tiene un valor incalculable porque se obtienen respuestas rápidas y podemos unir esfuerzos en la prevención. El ciberdelito es un fenómeno mundial y estos son los nuevos desafíos del siglo XXI”, señala Daniel Tillard.
 


“Estamos trabajando fuertemente para combatir el cibercrimen. Con el Banco de Córdoba hemos firmado un convenio con actitud proactiva a los fines de abordar este conflicto social. Estamos agradecidos con el Banco por esta iniciativa que nos permitirá avanzar en la lucha contra este tipo de delitos”, remarca el fiscal Gómez Demmel.

Bancor y la Fiscalía coordinarán acciones para comunicar y difundir recomendaciones de seguridad a toda la sociedad a través de los distintos medios de comunicación masiva. El objetivo principal será informar a la población bancarizada sobre cómo puede operar segura y reducir riesgos que vulneren la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de sistemas, redes y datos.

Recomendaciones para una experiencia segura
El incremento masivo en el uso de herramientas tecnológicas y de internet ha despertado el interés de los ciberdelincuentes para perfeccionar métodos de engaño y llevar adelante distintos tipos de fraudes como el “phishing”, estafa para obtener datos privados de los usuarios para acceder a sus cuentas bancarias.
 


Bancor ofrece una serie de recomendaciones para evitar que sus clientes caigan en esta trampa y tengan una experiencia segura y confiable:

  1. Es importante saber que el Banco nunca solicita para ninguna gestión, claves de seguridad (como claves del cajero automático, usuarios, contraseñas, códigos de seguridad Bancón, códigos de seguridad de las tarjetas, etcétera).
  2. Tampoco envía alertas de bloqueo tanto de tarjetas, como de Bancón o Home Banking, que induzcan ingresar a determinadas páginas webs o links.
  3. Las claves son personales e intransferibles. 
  4. Si se contactan para pedir claves o datos personales, se trata de un mensaje falso y ajeno al Banco Provincia de Córdoba.
  5. Verificar siempre que se está interactuando con las redes sociales oficiales de Bancor identificadas con el tilde azul y a través de las cuales Bancor también responde consultas. (Facebook, Instagram y Twitter).
  6. Ingresar siempre a Bancón, el canal digital de Bancor para todo tipo de operaciones, a través de la web oficial www.bancor.com.ar o de la app. 

Las víctimas de ciberdelito pueden realizar la denuncia en la web de la Fiscalía General de Córdoba o bien comunicarse a los teléfonos: (0351) 4332640 - (0351) 4481000 – 4481600. Internos 34481 y 34482 - Unidad Judicial de Delitos Económicos.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?