Por cada 330 gramos de Lays hay un kilo de papa (PepsiCo y un vínculo histórico con 8 productores argentinos)

Si hay un producto versátil es la papa, y si hay un experto en la materia es PepsiCo, compañía que solo en Argentina adquiere 55.000 toneladas de papa cruda al año para producir sus papas fritas (y para producir un kilo de estas se necesitan cerca de 3,4 kilos de papa cruda).

Image description

Desde su siembra hasta que se convierte en alimento en los hogares argentinos, la papa (que tuvo su día internacional el pasado 30 de mayo) transita un proceso que puede extenderse entre 4 y 10 meses. Durante ese período, se conjugan la fuerza del suelo, el esfuerzo de los productores y el aporte de la tecnología para dar vida a un alimento esencial en la mesa de miles de familias.

En Argentina PepsiCo trabaja con 8 productores con los que sostiene vínculos de más de dos décadas. Todos ellos cuentan con certificación Global-GAP, que avala el cumplimiento de buenas prácticas agrícolas en términos de trazabilidad, calidad, respeto por el ambiente y cuidado de las personas. A esto se suma la adhesión al programa SFP (Sustainable Farming Program), que establece criterios aún más rigurosos en materia de sustentabilidad.

Hoy en día, cerca del 45% de la plantación de papa en el país se ubica en la provincia de Buenos Aires, especialmente en zonas como Balcarce, Otamendi y Tandil, mientras que el resto se concentra en las provincias de Córdoba, Tucumán y Mendoza. De las más de 80.000 hectáreas dedicadas al cultivo de papa en la Argentina, un 1,7% corresponde a la participación de PepsiCo. 

Las papas destinadas a Lay’s son variedades especiales, más pequeñas y redondeadas que las comunes, elegidas cuidadosamente. El proceso productivo se realiza con tecnología de última generación y un enfoque permanente en la excelencia operativa, en colaboración con los productores y con el respaldo técnico de PepsiCo.

“La papa es el corazón de nuestro producto más emblemático. En este día, celebramos no solo su importancia como alimento, sino también el trabajo de cada agricultor que hace posible que Lay’s llegue a millones de hogares en Argentina”, destaca Guillermo Cascardo, Gerente de Agronegocios de PepsiCo Argentina

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.