Por cada 330 gramos de Lays hay un kilo de papa (PepsiCo y un vínculo histórico con 8 productores argentinos)

Si hay un producto versátil es la papa, y si hay un experto en la materia es PepsiCo, compañía que solo en Argentina adquiere 55.000 toneladas de papa cruda al año para producir sus papas fritas (y para producir un kilo de estas se necesitan cerca de 3,4 kilos de papa cruda).

Desde su siembra hasta que se convierte en alimento en los hogares argentinos, la papa (que tuvo su día internacional el pasado 30 de mayo) transita un proceso que puede extenderse entre 4 y 10 meses. Durante ese período, se conjugan la fuerza del suelo, el esfuerzo de los productores y el aporte de la tecnología para dar vida a un alimento esencial en la mesa de miles de familias.

En Argentina PepsiCo trabaja con 8 productores con los que sostiene vínculos de más de dos décadas. Todos ellos cuentan con certificación Global-GAP, que avala el cumplimiento de buenas prácticas agrícolas en términos de trazabilidad, calidad, respeto por el ambiente y cuidado de las personas. A esto se suma la adhesión al programa SFP (Sustainable Farming Program), que establece criterios aún más rigurosos en materia de sustentabilidad.

Hoy en día, cerca del 45% de la plantación de papa en el país se ubica en la provincia de Buenos Aires, especialmente en zonas como Balcarce, Otamendi y Tandil, mientras que el resto se concentra en las provincias de Córdoba, Tucumán y Mendoza. De las más de 80.000 hectáreas dedicadas al cultivo de papa en la Argentina, un 1,7% corresponde a la participación de PepsiCo. 

Las papas destinadas a Lay’s son variedades especiales, más pequeñas y redondeadas que las comunes, elegidas cuidadosamente. El proceso productivo se realiza con tecnología de última generación y un enfoque permanente en la excelencia operativa, en colaboración con los productores y con el respaldo técnico de PepsiCo.

“La papa es el corazón de nuestro producto más emblemático. En este día, celebramos no solo su importancia como alimento, sino también el trabajo de cada agricultor que hace posible que Lay’s llegue a millones de hogares en Argentina”, destaca Guillermo Cascardo, Gerente de Agronegocios de PepsiCo Argentina

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)