Pinta Libre no se rinde: ya está en Córdoba y 8 ciudades argentinas (también en Santiago, Montevideo y Barcelona)

(Por Sofía Ulla) La primera app para salir a tomar cerveza por suscripción no baja los brazos y, a pesar del momento difícil que vive el rubro gastronómico, siguen apostando. Con presencia en casi la mitad de las provincias de nuestro país, ya salieron al exterior: en febrero llegaron a Chile, en agosto a Uruguay y el viernes llegan a tierras catalanas. Veamos. 
 

Image description
Image description
Image description

Pinta Libre se consolidó como la primera aplicación para “combatir las mesas vacías”, sostiene Matías Mindlin, su creador. Por una suscripción de $ 150 por mes, podés consumir una pinta por día en todos los bares y las cervecerías adheridas.

Buenos Aires, Zona Sur de Buenos Aires, La Plata, Córdoba, Mar del Plata, Rosario, Mendoza, Neuquén, Salta son las ciudades en las que, por el momento, podés disfrutar de Pinta Libre.
 


Si bien nunca bajaron los brazos, Matías cuenta “tuvimos que pausar todas las suscripciones, por lo tanto dejamos de percibir ingresos”. Pero le dieron una vuelta de tuerca: “Aprovechamos para revisar procesos internos que había que mejorar; mejoramos el producto, es decir, la app”, agrega. 

En cuanto a las reactivaciones, tuvieron que ver con las diferentes reglamentaciones de las ciudades en las que se puede “pintear”.

Relacionado con el contexto, Mindlin sostiene que “hay que aportar el granito de arena para un rubro que está destruido. Con conciencia, con cuidados se puede salir adelante”.

¿Un mimo empresarial?
Además de contar con suscripciones personales, lanzaron otro producto: Pinta Libre para empresas

Desde la empresa plantean que “es un buen regalo para que la empresa le haga a sus empleados para fin de año, por ejemplo”. Las suscripciones “empresariales” van con 3 meses de suscripción mínima y cuentan con precios preferenciales.
 


Pintas acá y pintas afuera
El CEO de Pinta Libre afirma que “es un producto hiper competitivo a nivel internacional” y atrás de esta premisa fueron: ya se instalaron en Santiago de Chile (febrero), en Montevideo (agosto) y el viernes llegan a Barcelona, España. 

A pesar de ya haber “cruzado el charco”, Mindlin sostiene que “la idea es seguir creciendo por el país y llegar a otras ciudades”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?