Pellacani y Faesa, las autopartistas cordobesas que se unieron para concretar una exportación a Perú

En el marco del Programa de Desarrollo Exportador de ProCórdoba, las empresas se asociaron para lograr ingresar al mercado peruano. 
 

Image description

Para Faesa, empresa dedicada a la fabricación de elásticos para camiones y semirremolques, esta se trata de su segunda exportación al mercado peruano. En tanto, para la firma Pellacani que se especializa en repuestos para vehículos pesados, con presencia en el mercado nacional, Brasil e Inglaterra; esta es su primera exportación a dicho país.
 


En el año 2019, en el marco del servicio de inteligencia comercial de la Agencia ProCórdoba del Ministerio de Industria, Comercio y Minería, las empresas que integran el Programa de Desarrollo Exportador (PDE) del sector autopartista, recibieron la visita de importadores internacionales en sus propias plantas industriales. En dicha oportunidad, Faesa entabló relaciones comerciales con una contraparte de Perú, y logró concretar su primera exportación. Recientemente, la firma cerró su segunda venta al mismo cliente, pero esta vez realizando una operación de manera consolidada junto a Pellacani.

La asociatividad como estrategia de exportación
Mateo Pellacani
, responsable comercial de la firma que lleva su apellido, comenta: "Con ProCórdoba venimos trabajando desde el año 2000. Hemos participado en misiones inversas, grupo exportador, ferias internacionales y nacionales". 

"Esta exportación conjunta consiste en pasadores y bujes producidos por nosotros, que se utilizan en el sistema de elástico de camiones que fabrica Faesa", agrega. 
 


Por su parte, Mariano Cassanelli, gerente general de la empresa Faesa, señala: "En esta ocasión, hemos exportado al mercado de Perú 285 productos para camiones de diversas marcas y pick ups. Seguiremos apostando a potenciar el mercado de Latam. Considero que este escenario desafiante abre nuevas oportunidades en un contexto complejo de la economía mundial. Exportar en tiempos de pandemia significó un gran desafío". 

El servicio de inteligencia comercial que brinda la Agencia ProCórdoba del Ministerio de Industria, Comercio y Minería, es una herramienta diseñada con el objetivo de vincular y acondicionar la oferta exportable de la Provincia con la demanda mundial y ayudar a las empresas cordobesas a posicionar sus productos en mercados estratégicos. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.