Para ellas: Santander Río lanza Banca Women (destinado a dueñas de pymes, emprendedoras o profesionales)

Con esta propuesta buscan que las mujeres clientes del banco puedan acceder a una gran cantidad de beneficios, que van desde formación en management y gestión de carteras financieras, hasta obtener créditos a emprendedoras con tasas preferenciales.

Image description
Image description
Image description

Santander Río apuesta a las mujeres y les concede una serie de beneficios a las clientas de su banco. Todo esto se da en el marco de una política de inclusión financiera de la entidad bancaria y de un acuerdo con Resilencia SGR de la Fundación Flor.

Una de las primeras medidas será otorgarles una línea de financiación con tasa preferencial del 29% para pymes y empresas que sean gestionadas por mujeres. Los créditos son con plazo de 48 meses, de hasta $ 200 mil, bajo sistema francés y con gastos bonificados.

Otra de las iniciativas es incentivar a quienes (hoy) son cotitulares de tarjetas de crédito para que se conviertan en titulares de la tarjeta Visa Women de Santander Río, accediendo a numerosos beneficios (formación para mujeres, bienestar, salud, y rubros como gastronomía y moda).

Silvia Tenazinha, gerenta principal de Banca Comercial de Santander Río, afirmó que el Banco “apoya al desarrollo económico de las mujeres, brindándoles herramientas para su crecimiento profesional y el avance de sus negocios, acercándoles servicios financieros acordes a sus necesidades”.

La modalidad de la Cuenta Negocio para emprendedoras ofrece:

  • cuenta única
  • funcionalidad de cuenta corriente en pesos
  • caja de ahorro en pesos y dólares
  • todo bajo un mismo número de cuenta
  • tarjeta de débito sin cargo con movimientos ilimitados en cajeros Santander Río
  • chequera de pago diferido con primera chequera sin cargo
  • resumen de cuenta bonificado

Todos estos instrumentos financieros estarán acompañados por una plataforma web en la cual las emprendedoras que son clientes del Banco contarán con un espacio de trabajo y formación.

Por último, para fomentar una crianza compartida y responsable entre sus empleados, Santander Río extenderá a 30 días la licencia por nacimiento para hombres y parejas de matrimonios igualitarios. De esta manera, se convierte en el primer banco con esta cantidad de días de licencia en la Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.