NotCo cierra Ronda D de Financiamiento y logra categoría de “Unicornio" (va por más volúmen en EEUU y desembarca en Europa y Asia)

Solo 5 años tuvieron que pasar para que NotCo, la empresa chilena de alimentos en base a plantas, que tiene como objetivo reinventar la industria alimentaria, alcanzara la tan ansiada categoría de “Unicornio”, en la cual entran startups que logran una valoración superior a US$ 1.000 millones.

Image description

En esta ronda de financiamiento, NotCo logró una inversión de US$ 235 millones y una valorización de US$ 1.500 millones, liderada por la firma de inversiones, Tiger Global.

Tal como ha sido en rondas anteriores, en esta Serie D, NotCo ha acaparado la atención de nuevos fondos, como DFJ Growth Fund y la fundación de impacto social de Ben Walton, ZOMA Lab, que se suman a las firmas de inversión líderes en la industria, tales como Bezos Expeditions, EHI, Future Positive, L Catterton, Kaszek Ventures, y más.


 
Por otro lado, en esta oportunidad, destacados deportistas y representantes del mundo de la tecnología también apostaron por el plant based y han confiado en NotCo. Entre estos, se encuentran Lewis Hamilton y Roger Federer; y el DJ Questlove, interesados en el potencial ilimitado de NotCo en innovar en el mercado a base de plantas.

Desde su creación, NotCo ha experimentado un crecimiento explosivo en el mercado global, siendo la única empresa que ha revolucionado tres categorías de proteínas de origen animal simultáneamente: lácteos, huevos y carne, algo que ninguna otra empresa en el mundo ha logrado hasta ahora, logrando combinaciones únicas que replican productos de origen animal buscando reproducir su misma experiencia en sabor, textura, nutrientes y funcionalidad. La compañía opera en 5 países, tanto en la venta minorista como en el servicio de alimentos y ya tiene cinco patentes en Estados Unidos para proteger su propiedad intelectual basada en inteligencia artificial. 

“Nuestra tecnología patentada de Inteligencia Artificial a la que llamamos Giuseppe nos da una ventaja competitiva significativa debido a la velocidad y precisión con la que podemos desarrollar y llevar nuevos productos al mercado”, dijo el fundador y director ejecutivo de NotCo, Matías Muchnick

“El nivel de entusiasmo que hemos recibido de nuestros socios es emocionante. Todos compartimos la misma visión de la capacidad de Giuseppe de catapultar alimentos de origen vegetal para una adopción mainstream a un ritmo rápido al centrarse en el sabor, la sostenibilidad y la posibilidad de poder atacar múltiples categorías a la vez. Estamos agradecidos de contar con el apoyo de Tiger Global mientras construimos una marca de tecnología alimentaria con el alcance global y la capacidad de reinventar la industria alimentaria”, agrega Muchnick.

Esta Ronda D llega apenas un mes después de una inversión sustancial de Enlightened Hospitality Investments (EHI), donde el fundador de Shake Shack y pionero de QSR, Danny Meyer, es socio; y nueve meses después de una Serie C de US$ 85 millones codirigida por Future Positive y L Catterton.
 
Cabe destacar que, NotCo ha recaudado más de US$ 330 millones hasta la fecha y la Serie D reforzará su expansión a nuevas categorías en América del Norte, permitirá ampliar su tecnología y acelerar sus planes de expansión a Europa y Asia.

NotCo está presente en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y los Estados Unidos, logrando un asombroso éxito, convirtiéndose en la empresa de tecnología de alimentos de más rápido crecimiento que ofrece productos a base de plantas que sustituyen la experiencia de productos de origen animal. Hoy cuenta con las categorías NotMilk™, NotBurger™, NotMeat™, NotIceCream™ y NotMayo™ en más de 6.000 minoristas en todo el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.