No todo es turismo de compras en Miami: busca impulsar actividades culturales y gastronomía

Comenzó la cuenta regresiva para el primer despegue de American Airlines en Córdoba con rumbo a Miami. Con cada nueva ruta directa, Greater Miami Convention & Visitors Bureau (GMCVB) -la entidad que impulsa las actividades turísticas- aprovecha la oportunidad para potenciar el destino. Por eso, los representantes de la organización visitaron la capital cordobesa para contar todos los atractivos que tiene la ciudad del estado de Florida.

Image description

El 7 de junio saldrá el primer vuelo directo de American Airlines desde Córdoba hacia Miami (además de otras 7 nuevas rutas que la aerolínea sumará hacia Miami).

El Greater Miami Convention & Visitors Bureau (GMCVB), organización que tiene por objetivo atraer turistas al destino, visitó la Ciudad de Córdoba para mostrarles a los cordobeses la diversidad de atractivos que tiene la ciudad del Estado de Florida.

Está posicionada como un destino de compras. Sin embargo, por su despliegue se puede hacer turismo de reuniones (que se refuerza con la apertura del Miami Beach Convention Center que demandó una inversión de US$ 625 M y la construcción de un nuevo hotel con sede en la convención), cultural o gastronómico.

Los hoteles temáticos, museos y cruceros -por lo que la llaman “La capital de los cruceros”- completan las propuestas.

Melina Martinez-Echeverría, directora de Relaciones con la Prensa para Latinoamérica y el Caribe de GMCVB comentó que están trabajando para que los viajes de negocios se combinen con el placer. Y así, los empresarios o empresarias que viajan a Miami lleven a sus familias para disfrutar juntos, de la gastronomía, por ejemplo.

Argentina en el top 3 de los países que más visitantes lleva

En 2018 Miami recibió más de 16 millones de turistas que sumados a los “Day Trippers” alcanzan un total de 23 millones de visitantes. El flujo de viajeros tuvo un impacto económico de casi US$ 18.000 millones.

Los visitantes internacionales representaron el 35% del mercado. Latinoamérica es uno de los mercados más importantes y Argentina se encuentra tercera entre los países que más eligen el destino, después de Brasil y Colombia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.