No te vayas, Flybondi: el 93% de los argentinos destaca la importancia de las low cost en el país

Son los resultados que arroja el sondeo realizado por CIO Investigación, que da a conocer la opinión de la gente acerca del mercado low cost. El informe, aquí.
 

Image description

Con un mercado aéreo mundial en agonía por la pandemia y un Ejecutivo que no parece agradarle mucho el mercado low cost (hasta ahora el enfoque solo estuvo puesto en Aerolíneas Argentinas), desde Flybondi quisieron visibilizar lo importante que son las aerolíneas que otorgan vuelos a bajo costo a nivel mundial, encargando a la consultora CIO hacer un relevamiento a nivel país para ver qué opina no solo el usuario, sino cualquier persona, acerca del impacto que genera este sector.
 


Datos positivos
Mediante una conferencia vía Zoom, Lucia Ginzo (directora de Comunicaciones Corporativas) junto a Cecilia Mosto (directora de CIO Investigación) dieron a conocer los resultados de la encuesta, arrojando -a priori- datos “esperanzadores” al menos, por el lado de la gente.
 


“La Libertad de Volar no es sólo nuestro slogan, también es nuestro propósito. Que nos invita constantemente a pensar cómo podemos ayudar a que todos puedan acceder a volar con tarifas bajas, y con un servicio seguro y de calidad”, explica Mauricio Sana, CCO y CEO interino de Flybondi. Y agrega: “Desde Flybondi estamos seguros que las aerolíneas low cost son un factor clave para la reactivación de nuestro país post pandemia. Pero, ¿las personas que viven en nuestro país opinan lo mismo? ¿Y qué opinan los vecinos del Aeropuerto El Palomar? Estos interrogantes son los que nos llevaron a realizar la encuesta”. 

Y hablando de Roma…
Dada la polémica surgida por la actividad de la aerolínea en el aeropuerto de El Palomar, desde Flybondi quisieron sacarse la duda e investigar acerca de qué opinan los vecinos de la zona sobre las operaciones que allí se realizan.

Sondeando a los habitantes de Morón, Hurlingham y Tres de Febrero, los datos arrojados muestran que: 

  • El 82% de los vecinos considera beneficioso tener un aeropuerto activo en la zona donde vive, mientras que sólo el 15% considera que es perjudicial para la zona y el 3% no sabe con seguridad. 
  • Ante la posibilidad de que se cierre el Aeropuerto, el 77% opina que sería perjudicial; el 13% los considera beneficioso, mientras que un 10% dijo que no conocía la intención de cierre del aeropuerto o que no podía opinar. 
  • Además, el 76% de los vecinos considera que cerrar el Aeropuerto Internacional El Palomar y trasladar a las aerolíneas low cost a Ezeiza perjudicará a los pasajeros.
     


Respecto al impacto positivo que genera en la zona contar con actividad de esta índole en el aeropuerto, los vecinos ponderaron -mayoritariamente- los siguientes:

  • Empleo: el 86% cree que contar con vuelos low cost contribuye “mucho” y “bastante” a generar trabajo. 
  • Desarrollo: el 77% cree que beneficia “mucho” y “bastante” a la ciudad donde vive y el 48% que ayuda a modernizar a la ciudad. 
  • Inclusión: el 68% opina que contar con vuelos low cost en su ciudad permite que más gente pueda volar. 
  • Impulso de economía regional: un 53% considera que contar con vuelos low cost contribuye a activar el consumo local.

“Las aerolíneas low cost son un aliado de los viajeros en momentos de crisis económicas, como la que se generó a raíz de la pandemia. Por eso, no dudamos en que van a ser un motor que impulse la activación económica de toda la región”, concluye Mauricio Sana
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?