Natura y un compromiso eco friendly: recolectará voluntariamente residuos en Argentina

La compañía se empeña aún antes de que exista una legislación concreta en el país que regule la responsabilidad del productor de envases; uno de los focos de recuperación será el vidrio, para reciclar e incorporar hasta un 30% en los envases de perfumería que se producen en el país.

Image description
Image description

Con el objetivo de mejorar la tasa de reciclaje del país y fortalecer el rol de los recuperadores urbanos, Natura Cosméticos anunció que recuperará voluntariamente un 15% de las toneladas equivalentes de envases y embalajes que se comercialicen localmente durante 2019. La iniciativa está en línea con el compromiso global que tiene la compañía: recuperar el 50% de material equivalente para el año 2050.

La recuperación se hará incluyendo a cinco cooperativas de recuperadores urbanos y junto con CEMPRE (Compromiso Empresarial para el Reciclaje), asociación que tiene como fin incrementar los niveles de reciclaje en Argentina a través del fortalecimiento de los sistemas de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos.

Uno de los focos estará en el vidrio: Natura asumió el desafío de incorporar hasta un 30% de vidrio reciclado en sus envases locales de perfumería. La primera serie estará en el mercado a comienzos de 2020, y será el primer caso de envases de perfumería con vidrio reciclado producidos en el país.

“Cada año se producen 1,3 mil millones de toneladas de residuos en el mundo, 16 millones de toneladas solo en Argentina. Tenemos un enorme desafío en este sentido, hay mucho espacio para seguir trabajando en impulsar una nueva economía que promueva la reducción, recupero y reciclaje inclusivo de estos recursos. Esperamos que iniciativas como estas contribuyan en ese sentido”, afirmó Diego de Leone, gerente general de Natura en Argentina.

El 20% del total de envases que produce Natura ya son “ecoeficientes”, es decir que en su composición tiene más del 50% de plástico proveniente de material vegetal renovable o más del 50% de plástico reciclado post-consumo o reduce en 50% el volumen de material de empaque para el mismo contenido neto. La línea Ekos ya cuenta con 100% de plástico reciclado en todos sus envases. Y gracias al uso de materiales post consumo en los envases, se recicla el descarte equivalente a 5 millones de botellas PET de 2 litros al año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.