“Mucho más que una playa”: Club Med presentó su oferta de nieve para la temporada 2019

Este jueves, en el Four Seasons de Buenos Aires, Tiago Varalli, director de Club Med para Argentina y Países Hispánicos Sudamérica, presentaron las opciones invernales que ofrecen a los turistas, en este caso, argentinos. Desde la empresa se ocuparon en dejar claro algo: quieren que las propuestas de nieve sean tan competitivas como las de verano. ¿Querés saber los precios? En nota completa te contamos.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Después de dos años trabajando en Argentina, Tiago Varalli y su equipo pretenden llevar a nuestro país a ser un gran consumidor de vacaciones invernales. La exclusiva cadena de all inclusives, quiere jugar cada vez más fuerte en el mercado con una gran oferta de exclusivos resorts en Francia e Italia, principalmente.

Para esto, el 14, 15 y 16 de marzo lanzan el Early Booking 2019 para que los argentinos vivan la experiencia all inclusive de nieve en Europa. Los precios van desde los $22.990, con un marcado 30% de descuento cuando su precio original es de $32.160. Es la primera vez que Club Med lanza esta oferta para hacerse más competitivos en el mercado argentino.

Varalli hizo hincapié en el perfil de los viajeros argentinos. Si bien la mayoría opta por las playas y las vacaciones de verano con destinos como Brasil, buscan equilibrar la balanza en favor de los destinos invernales. Como grandes consumidores del servicio all inclusive, cada vez más argentinos se suman a los destinos europeos para practicar deportes como esquí, snowboard, esquí alpino, caminatas en la montaña.

Siguiendo con las preferencias de los turistas argentinos, desde Club Med tienen un ranking de los resorts más elegidos por los amantes de la nieve:

  • Club Med Valthoren Sensations: resort 4 tridentes, ubicado a 2.300m de altura en los Alpes franceses. Cuenta con 600 km de pistas de ski in - ski out. En este lugar se encuentra, para los más valientes, “La Tyrolliene”, la tirolesa más alta del mundo.
  • Club Med Grand Massif Samoens Morillon es otra de las opciones francesas. El sofisticado resort está ubicado a 1.600m de altitud en el Grand Massif. Ofrece ski-in ski-out con una vista panorámica excepcional sobre las montañas.
  • Club Med Val D’isere es un resort ubicado a 1.850m de altura en el dominio esquiable de Espace Killy, también en los Alpes franceses. Un dato a considerar es: los deportistas la eligen como la mejor zona de esquí del mundo. Es una propuesta ideal para los que buscan intimidad, un servicio privilegiado y un lujoso confort sin renunciar al espíritu Club Med.
  • En Italia, la alternativa es Club Med Pragelatto Vialettea, el increíble Village de nieve de 4 tridentes Premium, ubicado en el Piemonte. Se encuentra a 1.600m de altitud y cuenta con 440 km de pista. El resort reluce la emblemática gastronomía italiana y propone una disposición de habitaciones en cabañas, para mayor comodidad y privacidad.

Las ventajas de estos resorts es que Club Med proporciona el acceso directo a las pistas, sin necesidad de movilizarse. Además, de los pases incluidos, los viajeros dispondrán de clases grupales para todos los niveles y edades. Por la tarde, los turistas podrán disfrutar de buena música, riquísimos tragos y buena comida en los ya tradicionales y siempre elegidos “night club” hasta las 2 am.

Una de las diferencias fundamentales que tienen los resorts de playa con los de nieve es que quienes dictan las clases de los diferentes deportes no son los GO (gentil organizador) sino que son profesionales del esquí, maestros especializados. Los GO, en los resorts invernales, son quienes se encargan de asistir a los GM (gentil miembro) en sus retornos de las excursiones, clases de esquí, recorridos en las pistas y demás servicios.

Club Med en números invernales
Tiago Varalli sostiene que en 2017 recibieron cerca de 1.000 argentinos en los destinos invernales europeos; para el 2018 pretenden redoblar la apuesta y llegar a duplicar este número. Esta situación se ve reflejada en los ingresos: en 2018 la temporada de nieve cerró con números cercanos a 1,2 millones de dólares.

La pregunta… ¿se instalan en Argentina?
“Argentina tiene muchas posibilidades dentro del país, tenemos muchas ofertas pero todavía no hay nada confirmado”, afirmó Varalli. Agregó que uno de los ítems fundamentales para la instalación de este tipo de resorts en territorio argentino es mejorar la conectividad, y la llegada de las low cost y la mejora en aeropuertos va en ese camino.

Con más de 20 proyectos en carpeta para los próximos 3 años, el 2019 podría ser el año del desembarco de Club Med en Argentina. ¿El destino? Habrá que esperar un poco más para saberlo… (SU)

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.