Motorola presentó a Milestone 3, MotoKey XT y Spice Key (llegan a la Argentina con Claro)

Motorola Mobility -recientemente adquirida por Google- presentó en nuestro país su nueva gama de equipos potenciados con Android: la vedette de la compañía el Milestone 3, que llegó junto a los modelos MotoKey XT y Spice Key. "Con este lanzamiento, Motorola reafirma su compromiso de ofrecer las experiencias móviles más completas y personalizadas para cada tipo de usuario", señaló Germán Greco, director de producto de Motorola Mobility. Y aunque luego se van a sumar otras compañías, en principio los tres equipos estarán disponibles con Claro. (Precios y especificaciones de los productos en nota completa).

Image description
Motorola Milestone 3
Image description
Motorola Motokey
Image description
Spice Key

Los precios van desde $ 469 con un abono de $ 99 el MotoKey,  $ 759 con un abono de $ 199 el Spice Key, hasta $ 1.499 con un abono mensual de $ 199 o $ 299 el precio promocionales del nuevo Plan Multimedia Roaming, un plan que entre otros beneficios mantiene el mismo precio por minuto en Argentina y destinos Claro de Uruguay y Paraguay. "En Claro consideramos que equipos con pantalla táctil y teclado qwerty es una combinación ideal y lo que va a preferir el mercado y con el Multimedia Roaming buscamos que la presencia que tenemos con sede en Argentina y la responsabilidad sobre los mercados de Paraguay y Uruguay represente una ventaja para nuestros clientes", explica Rogelio Viesca Arrache, Ceo de Claro.
   
Milestone 3 estará disponible a partir del mes de noviembre:
* El procesador es dual-core de 1GHz cada núcleo, que mejora la experiencia de usuario en todo aspecto.
*Pantalla de alta definición qHD de 4″ (960 x 540); ofrece alta resolución y color de 24 bits, facilitando la lectura tanto en interiores como exteriores.
* Teclado táctil y QWERTY que permite al usuario tipiar de manera más rápida y precisa sin necesidad de presionar la tecla “ALT”
* Cámara posterior de 8 megapixeles con flash LED dual, compatible con video de 1080p
* Cámara frontal para videochat
* Hasta 32GB de capacidad de almacenamiento (16 de memoria interna para almacenar musica, fotos y películas)
* Funciones integrales a nivel empresarial como, Glogal de Direcciones, Go-TO-Meeting (Citrix), QuickOffice, funciones de seguridad, cifrado de datos y desactivación remota
* Gran cantidad de aplicaciones móviles que ofrecen, navegación Web, correo electrónico y contenido multimedia
*Cámara de 8MP. Conexión HDMI a LED/LCD.

SpiceKey estará disponible a fines de septiembre:
* Android 2.3 (Gingerbread)
* Pantalla tactil de QVGA de “2.8 Completo teclado QWERTY
* Cámara de 3MP
* Interfaz de usuario Moto Switch, permite al usuario alternar entre distintos modos
* Ranura para tarjeta microSD hasta 32GB
* Acceso a servicios móviles de Google
* Radio FM RDSWi-Fi b/g/n
* Brújula electrónica, sensor de proximidad, sensor de luz de ambiente, acelerómetro
* GPS. aGPS
* Conector para audio de 3.5mm
* Batería de 1420mAh – con duración de hasta 8 horas de conversación.

MotoKey ya se encuentra disponible en las tiendas Claro:
* Dimensiones: 103 x 60 x 9.9mm
* 92 gramos de peso
* Teclado QWERTY
* Pantalla táctil QVGA de 2.4″, 320 x 240
* Conectores: transferencia de datos y cargador micro-USB (2.0) para conexión de auriculares
* Ranura microSD hasta 32GB
* Rápido y rentable navegador mini Opera
* Widget de pronóstico de tiempo/RSS de noticias; sincronización con PC, radio

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.