Mobbex, la fintech cordobesa que facilita, cuida, pero también educa (15.000 pymes y comercios ya usan sus servicios)

(Por Gabriel Caceres) Fundada en 2017 por tres emprendedores cordobeses, la firma nació con la premisa de facilitar la implementación de pagos electrónicos a comercios y pequeñas empresas de manera personalizada y ahora con la ayuda de la IA y el Machine Learning. Mirá.

Image description
Image description

Corría el 2014 cuando Atilio Cerbán, Gerardo Vettorello y Román Sarría, decidieron crear una solución que no solo se diferencie de Mercadopago, sino que también ayude a centralizar ese “guiso” de diferentes caminos para cobrar por internet.

Así, en 2017 esa hazaña se convirtió en Mobbex, una fintech cordobesa que facilita la tarea de cobrar en tiempos digitales, sin importar cual sea el modelo de negocios que el emprendedor use. “Antes llevar un negocio a internet eran 6 meses o 2 años y un poco la premisa fue cómo acortar ese tiempo hasta llegar a dos o tres días hábiles”, explica Román, remarcando que parte de esa lentitud era debido a la imposibilidad de muchas pymes en trasladarse al cobro digital, ya sea por dificultad o poca oferta.

Elegida como una de las dos startups más innovadoras en el Visa’s Everywhere Initiative en 2018, Mobbex rápidamente comenzó a crecer, logrando capitalizar el contacto con las pymes para que, con la ayuda del machine learning y la inteligencia artificial, crearan una nueva solución de seguridad para evitar uno de los mayores temores de la era digital: el fraude electrónico.

La solución viene integrada al panel que cada comercio y pyme asociada a Mobbex tiene, donde mediante un scoring al estilo semáforo del 1 al 10, el sistema analiza y avisa qué operación de compra es legítima (se muestra en verde), dudosa (amarillo) o si hay altas posibilidades que sea un intento de fraude (rojo), siendo 1 la nota más baja y 10 la más alta en probabilidad. Además, este “ranking” puede ser personalizado por la pyme/comercio y varía de manera automática según de dónde provenga la compra.

¿Y las suscripciones?

Ahí la cosa cambia, ya que, si bien la IA puede analizar la compra, el semáforo pasa a ser “verde o rojo”, dada la simplificación de la operatoria y la facilidad para suscribirse/desuscribirse de cualquier servicio digital hoy en día, pero con una codificación que evita que en caso de fraude el número de la tarjeta quede “pegado” en el sitio.

Los números hablan por sí solos…

Según Román, desde que se implementó el sistema de prevención bajaron de manera sistemática los intentos de fraude del 20% al 2%, un nivel incluso por debajo de la media en comparación a otros sitios. 

El contacto humano, vital

Desde Mobbex sostienen que, pese a las bondades tecnológicas, el trato persona a persona es tan importante como lo demás, organizando charlas con los clientes para ayudarlos de manera personalizada y brindando webinars educativos sobre fraude, seguridad y tutoriales para las nuevas funciones.

Así, para 2021 buscarán centrarse aún más en los cuatro servicios que brindan (Direct, Ready, Gateways multitarjeta y el Agregador de pagos) para darles un empuje más enfocado y que llegue a todo comercio y pyme que quiera entrar al plano virtual.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.