Milkaut busca nuevos mercados y se relanza en AMBA (apuntando al gran mercado argentino)

La productora de derivados lácteos oriunda de la localidad de Franck (Santa Fe), busca con esta nueva campaña fortalecer su imagen en CABA y Gran Buenos Aires. Según aseguran desde la empresa, la coyuntura del país favorece su expansión por impulsar a los consumidores a buscar nuevas marcas.

Image description
Image description

“El que no arriesga, no gana”, reza el viejo refrán; con esta postura en mente, Milkaut realiza una fuerte apuesta por uno de los mercados más difíciles para los productores del interior: Buenos Aires. La firma de lácteos -con gran presencia en la región del litoral argentino-, busca desembarcar en las góndolas de AMBA a través de un relanzamiento de su marca en CABA y GBA; así esperan fortalecer su presencia en la región con mayor número de potenciales clientes del país. 

Begoña Piovan, gerente de Marketing de la compañía, expresó sus intenciones al respecto de la siguiente manera: “La estrategia de relanzar la marca y ampliar la red de distribución de los productos en este mercado de gran volumen, tiene como objetivo que el consumidor tenga una propuesta distinta, focalizada en el sabor y la cremosidad, que experimente quién es Milkaut”.

En ese sentido, agregó: “AMBA es un mercado que siempre veíamos como potencial, pero al que por distintos motivos nos costó ingresar. Milkaut, nace y se expande en el Interior principalmente en las regiones del NEA y NOA”.  Actualmente sus ventas se concentran en el interior, en donde realiza cerca del 65% de sus operaciones. 

A pesar de esto último, desde la empresa son optimistas sobre los posibles resultados a obtener. Según resaltan mediante un comunicado de prensa, durante el primer semestre de este año sus ventas incrementaron un 1,5% (en una categoría que, dicen, decrece al 10%). En ese sentido, aseguran: “Milkaut se adapta al bolsillo del consumidor en este período de retracción del consumo en alimentos” y agregan: “el consumidor es un consumidor inteligente, que busca y se arriesga a probar nuevas marcas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.