Mestre no fue el único reelegido el fin de semana: Amengual repite en la FM

Bajo el lema “La Argentina que queremos. Los desafíos para el nuevo gobierno”, el viernes se llevó a cabo el evento por el 38vo. aniversario de la Fundación Mediterránea. “Para ser un país desarrollado tenemos que tener un norte”, dijo Martín Amengual, quien fue reelecto el viernes por la noche. Más sobre el encuentro, quiénes fueron los disertantes y cómo quedó conformado el Comité de Administración, en nota completa.

Image description
Martín Amengual, presidente de la Mediterránea, lanzó duras críticas al gobierno nacional.
Image description
Casi 900 personas en el 38vo aniversario de la Fundación Mediterránea.

“Lo que queremos es que Argentina sea un país desarrollado y para eso es muy importante saber cuál es nuestro Norte”, enfatizó. Además, hizo hincapié en la necesidad de tener una inflación razonable y dar previsibilidad al tipo de cambio. Ya finalizando el evento, Marcelo Capello expresó que en Argentina hay un grave problema de falta de empleo privado formal y “un país crece con empleo privado“.

El evento contó con la presencia de las autoridades de la entidad, Martín Amengual, Presidente de Fundación Mediterránea y Marcelo Capello, Presidente del IERAL. Los expositores invitados fueron Ricardo Arriazu, titular del Estudio Ricardo Arriazu y Asociados; Guillermo Paraje, Docente de la Universidad Adolfo Ibáñez (de Chile); Roberto Avilia Lammertyn, de la Agencia de Promoción del Empleo y Formación Profesional de la Provincia de Córdoba; Andrés Chambouleyron, Consultor en Compass Lexecon; Rogelio Frigerio, Presidente del Banco Ciudad; Daniel Sabsay, Profesor del Derecho Constitucional de la Universidad de Buenos AiresMarco Lavagna, Director de Ecolatina y Jorge Giacobbe, de Giacobbe y Asociados.

Además, expusieron los investigadores IERAL de las distintas regiones del país, quienes realizaron valiosos aportes sobre la problemática de  la economía nacional y los desafíos de la Argentina ante el cambio de gobierno. Se trataron, además, temas como la política comercial a futuro, la restricción energética, los jóvenes y el empleo y la calidad institucional en el Estado de Derecho.

El Comité Ejecutivo hasta 2017
En la reunión del Consejo de Administración, el viernes por la noche, fue reelegido el Ingeniero Martín Amengual por un período de dos años más en el Comité Ejecutivo de Fundación Mediterránea. En el cargo de Vicepresidente Primero, fue reelegida la Sra. María Pía Astori;  como Vicepresidente Segundo, en lugar del fallecido Dr. Fulvio Pagani, se designó al Dr. Enrique Martín, también de Grupo Arcor. Como Tesorero, fue reelegido e Ing. Sergio Roggio. Por otra parte, se aprobaron el Plan de Investigaciones –presentado por el Presidente del IERAL, Mgter. Marcelo Capello– y la Memoria y Balance del Ejercicio.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.