Mercurio II: La Asociación Argentina de MKT premia al Privado por su sistema de Salud

La distinción fue obtenida en el rubro Salud por el caso de presentación “Grupo Hospital Privado, integrándose hacia un sistema de salud sustentable.” Más sobre lo que está haciendo el hospital y cuáles son sus planes, en nota completa.

Image description

Desde la empresa destacan como los principales logros de los últimos años los siguientes puntos:

  • La creación de equipos interdisciplinarios que fueron construyendo una arquitectura IT con foco en toda la problemática de la salud. La consecuencia fue un sistema pensado para gestión inter
  • na el cual se convirtió rápidamente en un producto comercial a través de nuestra empresa TIPS.
  • La red propia de 12 farmacias HPFARMA.
  • La fundación - junto a dos prestigiosas instituciones -del primer Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba.
  • El surgimiento del desarrollo de INBRO, una consultora de negocios que brinda asesoramiento con una sólida experiencia en gestión de empresas de salud y asesoría en riesgos.
  • “Este cúmulo de avances en diferentes áreas alrededor de la prestación médica, encontró un proyecto aglutinante que hacía pensar en la posibilidad concreta de crear un Nuevo Sistema de Salud: un proyecto que permita poner en juego la calidad y el prestigio médico, la gestión de las prestaciones, la tecnología de la información aplicada a la salud, la docencia, la prevención, y la extensión de todo ello hacia la comunidad. De esta forma, nace MAPPS: un Modelo de Asociación Público Privada para la Salud. Ese modelo se está replicando en otras instituciones, convencidos de que la salud, pública o privada, es una sola”, explican.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.