McDonald’s desembarca en el fútbol argentino como sponsor de la Copa de la Superliga (nuevo torneo de la SAF)

La multinacional anunció el inicio de su sponsoreo a la Copa de la Superliga, el flamante torneo organizado por la Superliga Argentina de Fútbol (SAF), que tendrá toda la atención del público futbolero de ahora en más.

Image description

La Copa en la que McDonald’s está presente, acaba de iniciar su primera edición y cuenta con la participación de los 26 equipos de Primera División, que compiten en un formato de eliminación directa, con enfrentamientos de ida y vuelta, excepto la final que será a partido único. Cabe destacar que este formato de disputa se lleva a cabo en las mejores ligas de fútbol del mundo.

Con este sponsoreo, McDonald’s reafirma su presencia en el plano deportivo de Argentina. Guillermo Córdoba, director general de Arcos Dorados Argentina, se refirió a esta nueva aparición de la marca en el deporte: “Para McDonald’s es un orgullo apoyar a la Superliga y su nuevo formato de competencia. Porque para nosotros estar cerca del deporte más popular del mundo es una forma de seguir brindando experiencias únicas a las familias argentinas”.

“Como lo fue en 2018 en la Copa del Mundo de la FIFA, hoy reafirmamos nuestro apoyo al deporte para promover la vida saludable entre las personas, lo que, sin duda mejorará su calidad de vida” agregó Guillermo Córdoba.

Por su parte, Mariano Elizondo, presidente de la Superliga, expresó su punto de vista sobre el sponsoreo: "McDonald´s es una de las empresas globales más prestigiosas del mundo. Que hayan decidido confiar en nosotros, a través de acciones basadas en las experiencias, nos da un salto de calidad importante. Su target internacional nos permite trabajar con los valores que queremos exportar desde nuestro fútbol a todo el planeta: confiabilidad, transparencia, profesionalismo. Es un orgullo que McDonald’s, nos acompañe desde este momento".

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.