Más de 45 bodegas y 2.000 personas en la Premium Wines Experience

Además de la degustación de más de 200 etiquetas de vinos premium, hubo instancias para conocer más acerca de algunos vinos y aumentar la experiencia de disfrute. Más sobre el evento, en nota completa.

Image description
Mas de 45 bodegas presentes en PWE
Image description
Enrique Chrabolowski, brindando una cata a ciegas
Image description
Sebastián García, bartender de Campari a cargo de #cuentosdelconde (baja)

Entre las actividades planificadas se destacan la participación del periodista mendocino Enrique Chrabolowsky, escritor de los libros de Michel Rolland, que ofreció una entretenida cata a ciegas.
Eduardo Olivera Scotti, enólogo director de Familia Scotti Wines brindó una charla sobre Estilos enológicos, marketing estratégico y placer sensorial; y Campari aprovechó la oportunidad para presentar los Cuentos Del Conde a cargo de Sebastián García, un libro en el cual reunieron versiones del famoso cocktail que nació con un toque de Malbec y donde quedaron plasmadas no sólo la leyenda sino también diversas recetas, imágenes e historias. Además hubo catas dirigidas de los recientemente llamados Next Generation Winemakers, Juan Ubaldini, Thibault Lepoutre, Quentin Pommier y Pancho Lávaque.

Los números del evento
Según Andrea Ravich (directora de Joint Group, la empresa organizadora), esta edición superó sus expectativas, debido a la gran cantidad de bodegas que por iniciativa propia pidieron estar presentes en este evento de alta gama. Un resumen en números puede dejar constancia de ello:

  • 46 bodegas expusieron sus vinos de alta gama
  • Más de 200 etiquetas fueron degustadas por los presentes
  • Desde $ 150 en adelante es el precio de las etiquetas presentadas
  • Alrededor de 900 personas el día jueves y más de 1.100 el viernes le dieron el marco perfecto al evento.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.