Mamá, papá: pronto llega Bambox, una tienda online para comprar pañales y recibirlos en tu casa

Si todavía no tenés hijos, seguro ya llegaron sobrinos o una amig@ está a punto de recibirse de padre/madre y ya está comprando pañales. Una nueva opción para los papás es Bambox, una tienda online que ofrece combos de productos para bebés (pañales, alimentos y productos de higiene) suficientes para un mes y los entrega a domicilio (sin cargo).

Image description
Image description

¿Te olvidaste de comprar pañales y se te terminaron? Para que no te vuelva a pasar hay una nueva opción en el mercado y se llama Bambox.

Se trata de una plataforma online que permite subscribirse y recibir todos los meses el kit de productos que tu bebé necesita (sin costo de envío).

El alta para acceder a la web es muy sencillo porque fue diseñada para usarse con un bebé en brazos. Los productos están organizados por categorías que recuerdan los rituales de cuidado del bebé (la hora de comer, la hora del baño, etc.) para facilitar la búsqueda. Incluso las mamás y papás novatos que aún tienen dudas sobre lo que necesitan pueden agregar la información de sus bebés y tener así una oferta de combos completamente personalizada.

Bambox trabaja con las principales marcas presentes en el país para asegurar el acceso a la mejor selección de productos necesarios en los primeros años del bebé.

Por ahora solo está disponible en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pero prometen expandir su cobertura en los próximos meses, apoyándose naturalmente sobre un programa de recomendación, que va conectando a los padres y madres argentinos en una hermosa comunidad.

Bambox (Baby and Mum Box) es una startup argentina con sello francés. Sus creadores son tres jóvenes emprendedores franceses radicados en Argentina: Charles Carette (co-fundador y CEO), Rémi Beaufils (co-fundador y CTO) y Timothée Jauffret (co-fundador y COO), que curiosamente no tienen hijos aún.

El puntapié inicial que hizo que la oportunidad que vieron en el mercado argentino tomara forma, fue escuchar atentamente la experiencia de sus amigos y familiares cercanos, lo que los ha convertido en verdaderos expertos en la búsqueda de los mejores productos a los precios más amigables, y a Bambox, en una herramienta de ahorro de tiempo y dinero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.