Maipú inauguró el primer parque solar comunitario del sector privado de Argentina (inversión: US$ 1.6 millones)

En un evento que contó con la presencia de destacados funcionarios y representantes de organismos públicos, el concesionario llevó a cabo la inauguración del proyecto de generación distribuida comunitaria más grande hasta la fecha en el país.

Image description

Mundo Maipú, el concesionario multimarca con una trayectoria de más de 45 años en el sector, llevó a cabo este viernes la inauguración del primer parque solar comunitario del sector privado en Argentina. Con una inversión de US$ 1.6 millones, Maipú se posiciona como la firma impulsora del proyecto de generación distribuida comunitaria de mayor magnitud hasta el momento en el país.

“Este parque solar es más que una infraestructura; es una contribución a la generación de energía renovable y a la ecología global de nuestra querida ciudad de Córdoba. Estamos orgullosos de este logro, y vemos este proyecto como un motivador para seguir creciendo y moviéndonos hacia la sustentabilidad”, señaló Germán Ravenna, vicepresidente de Maipú.

Con este acto, el concesionario inició formalmente sus acciones para sustituir la energía proveniente de fuentes fósiles que actualmente suministra el sistema eléctrico por energía totalmente renovable, generada e inyectada a la red de distribución. Para lograrlo, se instalaron 1656 paneles solares sobre las playas de estacionamiento de vehículos 0km de la empresa durante 2023, totalizando 828 kWp de capacidad y siendo capaces de generar aproximadamente 1.436.500 kWh al año, equivalente al consumo de más de 450 hogares.

Es importante resaltar que este proyecto se llevó a cabo en colaboración con Green Pampa, la empresa contratista especializada en energía solar, encargada del asesoramiento, la ingeniería y la ejecución de esta obra.

Moverse hacia la sustentabilidad: la visión de la empresa

Maipú ha dado el primer paso hacia la sostenibilidad, implementando medidas destinadas a reducir su huella de carbono. Mediante la instalación de paneles fotovoltaicos de última generación, se genera energía limpia para abastecer a todo el grupo, evitando emisiones por 603,3 Tn de CO2 por año y reduciendo considerablemente la dependencia de fuentes de energía no renovables.

En este sentido, la política corporativa de Mundo Maipú va en concordancia con el programa de reducción y compensación de emisiones de gases de efecto invernadero que lleva adelante el gobierno provincial, a través del Ministerio de Servicios Públicos y EPEC. Dicho programa apunta hacia una descarbonización de la matriz energética por medio de la incorporación y fomento de las fuentes renovables y de transición, con el horizonte puesto en un modelo de desarrollo sustentable. 

Así, se busca mitigar las emisiones de estos gases que generan el cambio climático global, estableciendo como objetivo prioritario la carbononeutralidad. 

Datos técnicos del proyecto:

 

  • Potencia instalada en los paneles solares: 828 kWp.

  • Suministros beneficiarios iniciales: 8 medidores del Grupo Maipú.

  • Cantidad de energía proyectada durante el primer año: 1.436.500 kWh.

  • Emisiones evitadas por año: 603,3 tn CO2eq.

  • Cantidad de paneles instalados en la primera etapa: 1.656 unidades de 500 Wp.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).